La Concejalía de Patrimonio Histórico abrirá al público en febrero el museo realizado sobre los restos arqueológicos existentes en la avenida del Cronista Xosé María Álvarez Blázquez
28 ene 2010 . Actualizado a las 15:05 h.Las sombras de los antiguos pobladores de O Castro han regresado del pasado para reclamar la atención de los vigueses hacia su larga historia. Son los castreños, autores de las primeras construcciones estables y duraderas que vio levantar el actual territorio de Vigo. Son los auténticos pioneros de la ciudad. Cultivaban los campos de la avenida de la Hispanidad o plaza de España; pescaban en la Ribeira o, más tarde, fueron los suficientemente hábiles para entablar contactos comerciales con los poderosos visitantes procedentes del Mediterráneo.
Estas siluetas sin caras se reparten por distintos lugares del parque municipal, con el objetivo de dirigir la atención del paseante hacia los restos arqueológicos situados en la ladera próxima a la avenida del Cronista Xosé María Álvarez Blázquez. Allí, se abrirá al público, a comienzos de febrero, el tercer yacimiento musealizado de la ciudad. Con un millón de euros de inversión, procedente de los fondos del Plan de Inversión Local, y con la dirección científica de la arqueóloga Matilde González, la Concejalía de Patrimonio Histórico ha logrado por fin revalorizar el primer vestigio poblacional de la ciudad.
Los visitantes podrán ver la recreación de una unidad doméstica típica de la Edad del Hierro gallega, conformada por tres construcciones, y dispondrán de información relacionada con la vida en aquel enclave. Ahora, solo queda que el ciudadano se interese por su pasado y que lo cuide, porque algunas figuras ya han sido atacadas por la incultura.