Vigo recupera su memoria con la apertura del museo de O Castro

VIGO

06 feb 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Las ruinas del poblado castreño del monte de O Castro podrán ser visitadas a partir de hoy, una vez que el teniente de alcalde, Santiago Domínguez, inaugure la musealización de la parte del yacimiento ubicada en la calle Cronista Xosé María Álvarez Blázquez, nombre del primer arqueólogo que realizó una prospección científica en el lugar.

Tres construcciones recibirán a los visitantes dentro del recinto vallado. Son una réplica de una unidad familiar datada en el siglo I, cuando ya el poblado presenta notables muestras del contacto con la civilización romana. La ambientación de las construcciones es fruto de la abundante información arqueológica acumulada por el equipo que dirigió Matilde González.

A través de un circuito entablado, el visitante podrá recorrer las diferentes partes del yacimiento, en donde encontrará información a través de diferentes paneles. Una maqueta permite apreciar, incluso a los invidentes, la situación del yacimiento en el monte o la ubicación de los 26 castros del municipio y otros situados en la orilla norte de la ría.

Grandes dimensiones

«Temos que calificar de citania a este xacemento polas súas dimensións, que abarcaban todo o monte, e polo seu gran desenrrolo urbanístico e social», explica la arqueóloga Matilde González, que opina que este poblado actuaba como director de los otros castros repartidos por todo el municipio de Vigo.

El yacimiento está cerrado por un enrejado que permite contemplar el poblado desde fuera. Las medidas de seguridad se completan con la presencia de tres cámaras de vídeo.

En el entorno del museo se han instalado varias siluetas de metal que simulan la presencia de antiguos pobladores. Estas esculturas reclaman la atención del paseante hacia el yacimiento.

Como el museo se sitúa en una zona del parque poco frecuentada por los turistas, los redactores del plan de recuperación de O Castro, han instalado varios paneles informativos en el interior de la fortaleza que culmina el monte. En estos paneles se ofrece información sobre los castros que rodean a la citania viguesa.

Los datos actuales indican que el poblado de O Castro estuvo habitado entre el siglo III a. de C. y el siglo III, momento en el que sus habitantes comenzaron a trasladarse al Vicus, la nueva población que estaba surgiendo a orillas del mar. Desde hoy, los vigueses podrán saber algo más de su pasado.