Vigo lidera una red europea de folk

VIGO

26 feb 2010 . Actualizado a las 10:35 h.

La Escola Municipal de Música Tradicional e Folk, e-Trad, del Concello de Vigo, se convertirá durante dos años en el modelo a seguir dentro del proyecto de la Rede Europea de Orquestras Folk (European Network of Folk Orchestras-ENFO) orientado hacia la creación de un circuito estable en Europa para la circulación de músicos y profesores relacionados con el folk contemporáneo. Hasta el 2012, Vigo será la sede permanente de la citada red. El proyecto ENFO está coordinado pola e-Trad al ser la principal entidad promotora de la iniciativa, que tiene como coorganizador a la Fundación Sondeseu, nacida en la escuela municipal y cuya orquesta realiza una importante labor de difusión de la música folk por toda Europa. En este proyecto también participan Sibelius Academy de Helsinki (Finlandia) y la Asociación Artemotiva, de Turín (Italia).

A partir de mayo

Las actividades cofinanciadas por la Unión Europea se circunscriben al desarrollo de cuatro encuentros y a la elaboración de cuatros documentos de trabajo, que darán paso a la consolidación de la Rede Europea de Orquestras Folk. Estos encuentros se desarrollarán entre mayo de este año y abril del 2012. El año próximo también está prevista la realización en Vigo de la primera conferencia de la ENFO, en la que están previstos conciertos, talleres y masterclass.

Durante ese período, se elaborará una guía pedagógica para escolares de música folk a nivel europeo, un catálogo de escuelas y orquestas europeas, una guía para la creación de orquestas folk y el Plan de negocio de la European Network of Folk Orchestras. En cuanto a los eventos, además de la conferencia de la ENFO, habrá en Vigo un encuentro de trabajo este año. Está previsto también un encuentro de trabajo en Turín, en el 2012, y unas jornadas de intercambio en Helsinki, en el 2011.

El programa ha sido seleccionado por la Agencia Ejecutiva para la Educación, Audiovisual y Cultura de la Unión Europea, que financiará este año el proyecto con 158.105 euros, mientras que el año próximo aportará 91.714 euros. El Concello de Vigo pondrá 66.389 euros.