Víctor Morata diseña la portada del tercer número del recopilatorio «Horror Hispano» dedicado al más allá
VIGO CIUDAD
Hasta el 30 de marzo está abierto el plazo de envío de relatos para participar en el número tres de Horror Hispano , publicación que edita la Asociación Cultura Doble Hache. En esta ocasión, la asociación ha decidido dedicar el libro al más allá, «un tema lo suficientemente amplio para satisfacer a todos los creadores de literatura de terror», según explica Darío Vilas, miembro fundador de la asociación.
De momento, la publicación ya tiene su portada, diseñada por el cartagenero Víctor Morata. El proceso de selección de relatos está gestionado por seis personas, tres pertenecientes a la asociación Doble Hache y otras tres, relacionadas con el ámbito literario. «Decidimos la selección los miembros de la selección, pero tenemos en cuenta la opinión de las tres personas ajenas para tener una visión externa», afirma Darío Vilas.
La calidad de los textos entregados en la anterior entrega han provocado que los habituales participantes en este proceso están ajustando con más tiempo sus relatos. Las personas interesadas en presentar trabajos deben enviarlos a la dirección de correo electrónico horrorhispano@h-horror.com. A finales del pasado año, se constituyó desde Vigo la asociación cultural Doble Hache, aunque tiene su sede virtual en la dirección de Internet www.doblehache.org.
En librerías
Antes de la constitución de la asociación, Horror Hispano se distribuía, «en un 90%», a través de Internet. «Ahora hemos decidido distribuirlo también a través de las librerías, y aquí en Vigo ya son varias las librerías que nos dijeron que estaban encantados de poner a la venta la publicación», manifiesta Darío Vilas. Antes del verano estará este tercer número en la calle, pero ya no lucirá el título de fanzine, para convertirse en un recopilatorio de relatos.
Al mismo tiempo, Darío Vilas prepara la edición de un libro-disco en el que participarán cinco parejas de músicos y escritores. El escritor vigués realizará su aportación en compañía del músico vigués Ucantdothattome, nombre artístico de Juan C. Rial. «Nos hemos influenciado mutuamente», dice el escritor. «Él ha aportado una pieza roquera muy fuerte».
La web Horror hispano nació el pasado año y, tras la gran respuesta que tuvo por parte de los amantes de la literatura de terror, dio paso a la publicación de un fanzine, que editó dos números. «En aquellos números no había un tema específico, pero ahora decidimos proponerlo para ayudar a los participantes», dice Darío.
El término Horror hispano fue acuñado por este vigués para situar los relatos en un espacio más cercano a la realidad de los escritores. «Me gustaría ver lo nuestro y que nadie tenga miedo de ser muy propio. Yo no tengo miedo a escribir un relato sobre cualquier tradición gallega. Hay que dejar los complejos y empezar a escribir sobre lo nuestro».