Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La bata de paisana se eleva a símbolo de la mujer trabajadora

B.R.S.

VIGO CIUDAD

El mandil protagoniza en Vigo actos lúdicos y reflexivos en torno al 8 de marzo

09 mar 2010 . Actualizado a las 11:47 h.

La bata de trabajo, el típico mandilón de cuadros que usaban (y aún usan) las mujeres gallegas tanto del campo como del entorno rural que pervive en las zonas urbanas, es el tema del que parte la reflexión que hace dos años propuso la realizadora gallega Claudia Brenlla en su documental Bata por fóra (muller por dentro) . La pieza no ha dejado de crecer en todo este tiempo en que ha recibido numerosos premios, y este año se ha convertido en un símbolo de la mujer trabajadora que servido como tema para la reflexión en varias iniciativas relacionadas con actos de celebración del Día de la Mujer.

Textos y vídeos

Así, los alumnos y profesores del IES Alexandre Bóveda de Vigo, vivieron ayer una intensa jornada como culminación de un mes de preparativos. Mercedes Oliveira, profesora de Filosofía en este centro, profundiza desde hace años la temática de género y la desigualdad que persiste en la sociedad, y en uno de sus trabajos se sirvió del documental de Brenlla (inspirada a su vez por la artista Petra Buchegger), así que volvió a recurrir a ella para poner en marcha la iniciativa a la que se fueron uniendo cada vez más profesores y alumnos, hasta implicar indirectamente a todo el instituto y directamente a más de 350 estudiantes y prácticamente a todo el claustro docente. El trabajo se articula en torno al «poder simbólico de la bata y la desigualdad que esconde detrás y también al poder emotivo que alberga en esas mujeres que nos han querido, cuidado y protegido. Toda bata esconde una mujer invisible y currante con muchos silencios», explica. Sobre este símbolo textil han construido una serie de imaginativas propuestas (se ha grabado todo el making off para su edición posterior) que engancharon a la comunidad educativa. La respuesta fue impresionante y emocionante, y la profesora lo valora especialmente porque sabe lo que cuesta hoy en día implicar a los jóvenes. La empresa Enca les cedió cien batas que cuelgan en el hall del instituto como una instalación que sería la envidia del más reputado museo de arte contemporáneo. Muchos alumnos también pidieron batas a sus familiares y todos se envolvieron en ellas.

Además, cada alumno expresó su idea sobre las batas en general o la suya en particular, a través de textos, poesías, microrrelatos, vídeos o instalaciones. Claudia Brenlla acudió al centro y tuvo que repetir dos veces la charla con el salón de actos abarrotado. Después, las batas unidas formaron una bata gigante en el suelo del patio que para que no volasen con el viento, terminaron cubiertas por los cuerpos de los participantes que hasta cantaron juntos Teño unha bata, unha bata de cadros .

Mandilones en el campus

La Universidad de Vigo también eligió el tradicional mandilón al que rinde homenaje el corto de Claudia Brenlla, -con su proyección y exposición- para festejar el Día de la Mujer como extensión para reconocer la labor de las mujeres sin sueldo ni vacaciones, la batas como estandarte y símbolo del trabajo femenino.