Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El primer rapero del Sáhara cambia el desierto por la cuna del granito

VIGO

Este joven de 21 años recupera letras duras y directas en su segundo disco

09 abr 2010 . Actualizado a las 15:27 h.

Llegó del Sáhara para pasar unas vacaciones en paz y diez años más tarde desde O Porriño le canta a su pueblo. Yslem Mohamed Salem, de 21 años, hoy no puede pasear por la calles de la localidad sin que le paren cada cinco minutos y eso que su reconocimiento aquí no es nada en comparación con el bum que ha tenido su música en el norte de África.

Yslem puede presumir de ser el primer rapero nacido en el Sáhara. Empezó a escuchar este tipo de música cuando estaba allí pero fue ya en Galicia cuando empezó a escribir sus primeras letras. Canciones con mensajes directos y duros. Sin tapujos habla de la injusticias sociales, de globalización, pobreza y de la situación de su pueblo. Yo emigré para vivir / no para vestirme de Zara / pero tuve que sufrir / marcado por la nostalgia / dejar familia atrás / a kilómetros de distancia / cuánto más dinero / más crece la ignorancia /líderes del mundo me robaron mi infancia , dice una de las estrofas de su tema Nshof-Nshof.

Tras años rapeando con sus amigos en un parque de O Porriño decidió probar suerte sobre los escenarios y grabó su primera maqueta, Cuestión de fe . Ahora, está a punto de presentar su segundo trabajo, Sahararap. Lo grabó hace unos meses en un estudio de Marsella y el sello discográfico Renegade Prods le está dando en Galicia los últimos retoques.

Para el Sáhara

Es un disco hecho y dedicado a la gente del Sáhara y con el que Yslem quiere agradecerles cómo han recibido allí su música, mitad en castellano y mitad en árabe. Cuando fue por última vez a visitar a su familia se dio cuenta de esta repercusión. Los niños iban a los cibers para descargarse sus temas y se escuchaba su música en todos lados. Yslem no podía creérselo y de vuelta a Galicia decidió ponerse en serio con su nuevo trabajo, aunque solo sea como homenaje a su pueblo.

Contactó con el sello y apresuró la grabación. «En realidad ya podría ser mi tercer disco», algo que Yslem atribuye a dejadez y vagancia. Le pasó lo que a muchos otros, le fue imposible compatibilizar un trabajo y una carrera musical. «Me independicé y tenía que trabajar para poder vivir. Cuando podíamos grabar yo tenía que estar en el curro o estaba cansado y no me apetecía, así que lo fui posponiendo todo».