Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Comienza la recuperación del petroglifo de Laxe da Chan, en Cangas, de cuatro mil años de antigüedad

La Voz

VIGO

27 mar 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El arqueólogo Alexandre Paz, contratado por la comunidad de montes de Darbo, inició los trabajos de recuperación del petroglifo de Laxe da Chan, un yacimiento que muestra una representación de armamento utilizado en el Bronce final, lo que permite datarlo hace casi cuatro mil años, sobre el 1800 antes de Cristo

Se trata de un petroglifo en el que aparecen paletas, figuras poco comunes de las que se desconoce su significado.

Había sido señalizado y vallado en 1979 por iniciativa del entonces concejal de Cultura, Henrique Harguindey. La falta de mantenimiento, la invasión de eucaliptos y mimosas y la instalación de un poste del tendido eléctrico con un transformador aéreo justo al lado del yacimiento degradaron progresivamente el propio petroglifo y su entorno.

«Todos aqueles bens que son propiedade veciñal ou comunal adolecen da traxedia dos bens comúns, sendo de todos pero de ninguén ao mesmo tempo», dice la comunidad de montes de Darbo, al tiempo que muestra su compromiso de garantizar su conservación.

Los comuneros lograron el apoyo económico de la Diputación para costear la actuación. Se fijan como siguiente objetivo recuperar otro petroglifo próximo, el de Pinal do Rei, un yacimiento que sufrió una fuerte degradación.

El grabado de Punta Balea

Todo indica que el petroglifo que encontró un vecino de Cangas, Cholo Cordeiro, en la zona intermareal de Punta Balea, es un grabado reciente. El arqueólogo Alexandre Paz se inclina por esta opción, basándose en el aspecto de los surcos y la comparación con el desgaste de otros grabados y falsos petroglifos aparecidos en playas y rocas barridas por el mar. Otro especialista, Antonio de la Peña, visitará el lugar a fin de mes, aprovechando la marea baja, para estudiar este hallazgo