Siete horas tardaron los alumnos del ciclo de caracterización de la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo en rematar tres maquillajes corporales. La exhibición, realizada hace unos días en la sala Gazte, ha sido el punto de partida de un certamen que nace con vocación de convertirse en cita anual y de abrir las puertas a la participación nacional.
Un jurado, integrado por profesionales del sector, valoró la originalidad, la técnica, el colorido y, por supuesto, el acabado de los trabajos. Al final, decidieron que el mejor fue el que, bajo el título de Profecía, realizaron Laura Gándara, Marta González y Tamara Regueiro. La modelo sufridora fue Nerea. El maquillaje trataba de representar el efecto devastador que pueden llegar a tener las acciones del ser humano sobre el planeta.
Los otros dos equipos participantes los integraban Lucía Perdiz, Silvia Ortiz, Iria Fernández y Luis Ángel Fernández que, sobre la piel de Paula, recrearon su obra La dama de hielo, para la que encontraron inspiración en los gélidos inviernos del norte de Finlandia. Por su parte, Tania González, Ramón Castiñeira, Natalia Pego y Raquel García realizaron sobre el cuerpo de Alejandra una alegoría del cosmos en su Explosión de color. A saber cuánto tardaron las modelos en desmaquillarse. Uff.
La capital del encaje de bolillos abrirá mañana su muestra anual. Un nutrido grupo de creativos vigueses ha elegido dicho escenario para presentar sus últimos diseños. Son, por una parte, alumnos de la Escuela de Joyería del Atlántico y, por otra, de la Escuela Goymar. Los primeros llevan la maleta cargada de anillos, collares, pendientes, pulseras... Y hasta peinetas. Los segundos, sus trajes.
En concreto Silvina Martínez ha trasladado a sus creaciones una apuesta seria por el reciclaje. Así, ha nacido su colección R, en la que integra materiales de desecho como clavos, silicona, cables, tornillos o espuma de poliuretano que, en un contraste aparentemente imposible, mezcla con tul, organza, crep y, por supuesto, encaje de Camariñas.
Junto a Silvina, la representación de Goymar se completará con Pedro Fernández. Gorgoneion, la colección de esta joven promesa del diseño vigués, es un estudio de la morfología y las sinuosas formas de la medusa, su belleza, su elegancia, la perfección de formas de la subumbrela... Para conseguir un efecto de movimiento Pedro ha optado por la organza, el lino y el encaje.
«Educar hoy para el mañana». Es el lema que han acuñado el Colegio de Químicos y la Asociación de Químicos de Galicia para la Olimpiada de la especialidad, abierta a alumnos de la ESO de toda la Comunidad.
Según explicaron Juan Manuel Antelo, José Manuel Alvarado y Antonio Macho, todos ellos miembros de la organización, lo que se pretende con la competición es interesar a los chavales por una materia aparentemente árida pero, sobre todo, promover el trabajo en equipo. Para garantizarse un hueco en la final, que se celebrará el 21 de mayo en Santiago, habrá que pasar una criba previa. Dicen los que saben de esto que una vez que a uno le pica el gusanillo de la Química está perdido. Lo mismo dicen de la Física e incluso de las Matemáticas. Por si acaso, va a ser mejor no probar.