La concejala de Economía, Raquel Díaz, ha encargado un segundo plan económico-financiero a su compañero de facultad José Antonio Pérez Torres, pese a las críticas que recibió en su momento por la concesión del primer contrato a dedo.
A comienzos del pasado mes de abril, se supo que Díaz había encargado a Consuljamegalega SL, con un capital social de 3.000 euros, recién creada y sin apenas actividad, un estudio sobre el servicio que presta Vigorecicla por 10.440 euros y otro sobre la situación económico-financiera del Ayuntamiento por 20.800 euros. El PSOE defendió la legalidad de los contratos y dijo que se trataba de un «excelente profesional».
Ayer el PP volvió a denunciar lo que considera «actitudes de nepotismo». El concejal Jorge Conde acusó a la concejala Raquel Díaz de haber encargado un segundo Plan Económico-Financiero a su compañero en la Universidad porque el primero estaba plagado de errores.
En un pleno de abril, la oposición apuntó que había un déficit de 15 millones de euros en las cuentas municipales por la mala gestión del gobierno local y Conde le preguntó a la concejala Raquel Díaz «quién iba a hacer» el nuevo plan financiero, si se lo encargaría a «su amigo de Consuljamegalega». Así fue. «Ayer se nos remitió, por parte de la concejala, este plan económico-financiero firmado por José Antonio Pérez Torres, que es el compañero de Universidad de Raquel Díaz y que trabaja con ella en la planta baja y, además, es representante legal de Consuljamegalega, una empresa con domicilio social en Pontevedra y cuya única actividad en 2009 y 2008 se limita a contratos con Raquel Díaz, con conocimiento del alcalde», denunció el concejal del PP.
Los populares sostienen que «ya está bien de estas actitudes de nepotismo, de que el alcalde mienta. Ayer salió en un medio de comunicación diciendo que no va a haber más contrataciones a dedo y ese mismo día se nos entrega este plan económico firmado por un amigo de la concejala».
La deuda del Concello está generando mucho debate por la crisis y las medidas de recorte presupuestario que se aplican en casi todo el país. El PP cree que en el plan económico de Vigo debe incluirse la deuda de 66 millones de euros y no solicitarse nuevos créditos para inversión. «¿Por qué se está pidiendo sacrificio a los pensionistas, a los funcionarios, y luego derrocha el dinero de todos? ¿Por qué alcalde?», se preguntó Jorge Conde. «Y encima se le encarga a una persona que ya presentó un informe plagado de errores, con unas previsiones económicas desdichas», añadió.
La consultora del compañero de facultad de Raquel Díaz es la misma que fue contratada por Caballero para decidir dónde y cómo se ponían los logos de Alcaldía a los nuevos bancos que hay por distintas zonas de la ciudad, «y la misma a la que se le encargan dos planes económicos con un mes de diferencia».
Debate
En el próximo pleno habrá un debate sobre la situación financiera del Concello de Vigo. El gobierno local defiende la operación de crédito para garantizar diversas actuaciones en la ciudad. El Partido Popular cree que se trata de medidas electoralistas en el peor momento posible.