Un viajero puede tardar hasta 50 minutos en hacer el transbordo entre la estación de ferrocarril de Urzaiz y la de autobuses de la avenida de Madrid si toma la línea C4C de Vitrasa que une ambas terminales. Los dos edificios están separados por una distancia inferior a dos kilómetros, que un taxi recorre de puerta a puerta en menos de diez minutos por un precio cercano a los cinco euros.
En menos de un año, comenzará a funcionar la terminal provisional de ferrocarril en Areal, mientras la de Urzaiz será demolida para construir la moderna estación del AVE. Entonces, la estación de Renfe en Areal y la de autobuses todavía quedarán más lejos entre sí. La pregunta es si los errores del pasado se van a repetir en la nueva terminal, de forma que Vigo pase todavía más años con las estaciones de ría, bus, tren y aeropuerto sin conectar de una forma eficiente con un bus exprés que haga realidad el concepto de transporte combinado.
A día de hoy, un pasajero cargado de maletas que se apee en la estación de trenes de Urzaiz debe caminar entre tres y cinco minutos cuesta arriba hasta la calle Urzaiz y allí cruzar un paso de peatones. Una vez en la parada de Vitrasa, tiene que tomar la línea C4C para ir a la estación de autobuses, cuya frecuencia es de media hora. Si el pasajero tiene la mala suerte de perder el bus, deberá esperar media hora más. A ello hay que sumar un trayecto de entre 10 y 20 minutos por las calles Travesía de Vigo, Jenaro de la Fuente y Gregorio Espino.
Las otras opciones de las líneas de Vitrasa son igualmente insastifactorias. El pasajero podría caminar por la calle Lepanto hasta los primeros números de Gran Vía, a 500 metros de la estación de trenes, y esperar por los buses de la línea 12. Estos pasan cada 20 minutos o media hora y tienen la ventaja de que paran en la avenida de Madrid, frente a la estación de autobuses. Son cerca de diez minutos de viaje. Luego, hay que cruzar por algún paso de cebra y caminar hasta la estación.
Existe otra posibilidad desde Gran Vía. Caminar hasta la primera parada y tomar el circular C1 y apearse en la parada más cercana de plaza de España. Allí, hay que esperar al circular C2 que, tras dar un rodeo de diez minutos por el hospital Xeral y O Calvario, entra en la dársena de la estación de autobuses.
Para volver, solo la línea C4C hace el viaje puerta a puerta entre ambas terminales cada media hora. El viaje en taxi es cinco veces más rápido, sin atascos. Y es mucho más cómodo, ya que el chófer espera al viajero en el porche para evitar la lluvia.