Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Plan E incumple el compromiso de contratar vigueses, según la CIG

L.C.S. VIGO/LA VOZ.

VIGO CIUDAD

23 jul 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El sindicato CIG organizó ayer una nueva movilización por diversas calles de Vigo -centradas principalmente en la Travesía de Vigo y en la calle de Pizarro- para denunciar el incumplimiento, reiterado y por exceso, de las jornadas de trabajo y el pago de infrasalarios por debajo de lo convenido a los empleados contratados para el Plan E, en su mayoría, vinculados a compañías constructoras portuguesas. Estas son, según el sindicato, las que en la práctica se están haciendo cargo de una buena parte de las obras de humanizaciones de Vigo. A juicio de CIG, con estas contrataciones se están faltando al compromiso adquirido en su momento por los responsables políticos de que los obreros que serían los beneficiarios de estos contratos temporales procederían principalmente de las listas del paro de Vigo, situación que no se está produciendo.

Así las cosas, más de medio centenar de delegados de CIG recorrieron las calle de Travesía de Vigo y de Pizarro, paralizando a su paso la actividad de reforma de las aceras. Los obreros que estaban trabajando no tenían instrucciones de parar sus tareas, y, sin embargo, se vieron sorprendidos en el último segundo por los piquetes que llegaban hasta sus puntos de trabajo. Desde ese momento, los empleados que se ocupaban de la modernización de las aceras dejaron su labor de forma inmediata. No hubo altercados entre los piquetes y los trabajadores en ningún momento, salvo el malestar de algunos de estos por el hecho de tener que parar cuando tienen un compromiso de finalización y entrega de la obra en cuestión.

No obstante, en su momento, cuando se inició el despliegue del llamado Plan E, el propio alcalde de Vigo, Abel Caballero, se apuntó, virtualmente, el tanto de que el citado plan Zapatero trataba de inyectar dinero público en la economía y de recuperar el nivel de empleo perdido masivamente en el sector de la construcción. Además de incumplir este compromiso, que, según las cifras oficiales, supondría recuperar unos 1.500 empleos perdidos en el sector de la construcción, el Concello decidió abonar 90.000 euros a los sindicatos para controlar las obras.