La superficie en planta del silo es de 19.700 metros cuadrados, con tres alturas. La altura del silo es de 10 metros. La capacidad de almacenamiento es de 4.000 vehículos. La fachada de la nueva instalación ha sido diseñada para su total integración en el entorno, de manera que su impacto visual sea mínimo desde cualquier perspectiva. La fachada está compuesta por células fotovoltaicas de vidrio traslúcido de color azul, con una potencia instalada de 100 kilovatios, lo que supondrá efectos medioambientales positivos (generación de energías renovables).
El presupuesto de la obra es, sin IVA, de 18,1 millones de euros (el coste total asciende a 22 millones de euros). La obra posee Fondos Europeos de Cohesión por valor de 14,5 millones de euros. El plazo de ejecución es de 14 meses, de modo que estará concluida a finales del 2010.
Se trata de una obra complicada y costosa que en su día, durante los trabajos de perforación, hizo aflorar el enorme banco de marisco que mató el polémico relleno de Bouzas en los años 80.