Fue en 1985 cuando el Centro Social, Cultural y Recreativo de Beade decidió crear una masa coral. En aquella época, Julio César Mariñas Iglesias se hizo cargo de dirigir los primeros pasos de la agrupación coral, cargo que ejerció hasta el año 1990.
Para recordar aquel comienzo, esta tarde, a partir de las 20.00 horas, el Centro Cultural de Beade acogerá un concierto en el que participará la propia Coral de Beade junto con las agrupaciones corales de Arévalo y Zamáns.
Es un momento para recordar muchos hitos. Los sacrificados comienzos y las primeras recompensas, como fue la primera actuación ante el público, el 14 de junio de 1987 en el propio auditorio del C.S.C.R. de Beade, con motivo de la celebración de la II Festa-Feira da Cereixa. Aquella experiencia satisfactoria sirvió para que la agrupación tomará el suficiente peso como para recorrer diferentes localidades de la comunidad gallega. Los más veteranos, como recoge la propia historia de la coral en la web vecinal, recuerdan la actuación conjunta con el grupo de gaitas Arume, interpretando una obra de Moxenas, o las misas de Navidad con un acompañamiento de cámara.
En el año 1990, se hizo cargo de la dirección artística Óscar Villar , director también de la Coral Casablanca. Su trabajo fue intenso hasta 1996, sobresaliendo las actuaciones acompañadas de órgano o el intercambio realizado con la Coral de Alcorcón. Le siguió en el puesto, Rafael Pérez Dopeso , que sigue ejerciendo la dirección en la actualidad. Con este director, llegaron los principales éxitos de la coral ya que fue finalista en el Certame de Panxoliñas de Caixanova de 1998. También se pudo realizar la primera grabación de un cedé, conjuntamente con los grupo de cuerdas clásicas del C.S.C.R. de Beade, en el año 2001. En sus orígenes, la coral estaba compuesta por treinta voces, pero en la actualidad ya son cincuenta. En su repertorio cuenta con obras y cantos religiosos, profanos, populares y de distintas regiones españolas y extranjeras. Enhorabuena y muchos años más. Amor por el teatro desde San Andrés de Comesaña. O Trasno Novo Teatro es una activa compañía de teatro aficionado que este año cumple 30 años trabajando por la difusión de las artes escénicas. Además de preparar sus propios montajes y organizar actuaciones para inocular el veneno del teatro entre la gente joven, O Trasno organiza en la parroquia viguesa de San Andrés de Comesaña, en la que tiene su sede, unos encuentros teatrales que este año cumplen su cuarta edición, nos recuerda Xaime Costas , uno de sus integrantes. El pasado 4 de septiembre se levantó el telón con una obra dirigida al público infantil, pero aún hay tres citas más. Hoy, sin ir más lejos, Escoitade de Valladares pondrá en escena un drama que ofrece una visión retrospectiva de la sociedad contemporánea y el ciclo rematará los dos próximos sábados de septiembre con sendas e hilarantes comedias, una a cargo de Teatro de Cámara Ditea de Santiago, y otra por Carrachanacacha de Narón. Todas las funciones son a las 21 horas el local de la Sociedad Nautilus de San Andrés de Comesaña. El colectivo también tiene abierta una exposición conmemorativa del X aniversario de la Federación Galega de Teatro Afeccionado, a la que quieren agradecer su imprescindible colaboración para conseguir la subvención económica para pagar a los grupos, y también a la Sociedad Nautilus y a Elisa, su presidenta.
Las mellizas Uxía y Catuxa Santás , de sólo 27 años y licenciadas en Bellas Artes, son las responsables de Catuxía, una tienda vintage que además abre sus puertas a los nuevos talentos del diseño. Ubicada en las Galerías Durán de la calle Príncipe, reúne bolsos y peinetas art-decó, ropa desde los años 20 a los 80, mantones y mantillas del XIX, joyería y bisutería antigua e incluso mobiliario único, como dos sanitarios del siglo XIX o butacas de un antiguo cine. «Nuestros abuelos llevan un anticuario desde 1953 y a través de ellos hemos ido a ferias por toda España y nos hemos nutrido de una red de contactos única; eso sí, queríamos también ofrecer cosas para un público joven». Así, incluyen prendas de la marca viguesa Mamita Linda, los corsés de la diseñadora catalana Bibian Blue o la premiada colección Yankee O del vigués Jandro Villa , ganador de la XIX edición de la Pasarela Internacional de Jóvenes Diseñadores.