Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Vigo se atasca también en el día sin coches

J.F. / S.V. VIGO/LA VOZ.

VIGO

La falta de información por parte del Concello y de Vitrasa provocó que los usuarios desconocieran que las líneas eran gratuitas; la circulación fue igual de intensa y complicada que cualquier otra jornada

23 sep 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Sin pena ni gloria. La celebración del Día Europeo sin Coches pasó ayer desapercibida para la inmensa mayoría de los vigueses. El Concello decidió que nueve líneas del transporte público fueran gratuitas durante toda la jornada, pero la medida no fue publicitada. Debido a ello fueron pocos los que se enteraron y casi todos al percatarse, para su sorpresa, de que no tenían que pagar al iniciar el recorrido.

La campaña informativa municipal brilló por su ausencia, lo que tendrá como compensación una menor factura de billetes gratuitos. Por el contrario, el tráfico fue igual que otro día cualquiera, con los atascos y retenciones habituales, agudizados por la ejecución masiva de obras de humanización.

El desinterés por la jornada fue tal que Caballero hizo una llamada a no coger el coche... en una visita a obras de humanización pasadas las 11 de la mañana, una declaración que tardaría horas en llegar a los vigueses en el mejor de los casos. En ese momento era ya era imposible que nadie optara por dejar el coche en casa para usar el bus gratuito o simplemente por colaborar con el día sin coches.

El gesto del alcalde con la jornada fue ir andando a la zona de Peniche, aunque inicialmente tenía previsto acudir en el autobús urbano.

También la Universidad de Vigo contribuyó al día sin coches. Lo hizo colocando estands que mostraban las posibilidades que tiene cada ciudadano para contribuir al desarrollo sostenible. Además, dentro del marco del Plan Suma, se elaboró un informe sobre las emisiones de la Universidad. En él se recoge que el 60% de ellas derivan del transporte. En cuanto a las recomendaciones, apuesta por el uso compartido de coche, el transporte público o medios que no sean contaminantes como la bicicleta.