Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Povisa amenaza con echar a 1.200 empleados por falta de financiación

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO/LA VOZ.

VIGO

El centro privado y el Sergas todavía no han llegado a un acuerdo para renovar el contrato que termina este año

04 nov 2010 . Actualizado a las 17:02 h.

El hospital privado Povisa ha puesto sobre la mesa un expediente de regulación de empleo (ERE) que, si se ejecuta, será el mayor de la historia de Vigo. El consejero delegado, José Bernardo Silveira, se reunió ayer los jefes de servicio, mandos intermedios y el comité de empresa para anunciarles que en dos meses 1.200 trabajadores se irán a la calle. La plantilla la forman 1.500 personas.

«La dirección se ve abocada a la presentación del ERE», confirmó el hospital a última hora de la tarde a través de un comunicado. La razón de fondo es la negociación del nuevo concierto económico con el Servizo Galego de Saúde (Sergas), un contrato por el que Povisa atiende a 143.000 pacientes de la sanidad pública y recibe 73 millones de euros anuales. El acuerdo actual se firmó en el 2000. Tenía una vigencia de ocho años y una prórroga máxima de otros dos. Por tanto, el próximo 31 de diciembre será papel mojado. Según la dirección del hospital, el Sergas no se ha sentado a negociar todavía las condiciones del nuevo concierto y el futuro «no está despejado».

Fuentes sindicales explican que la empresa prevé presentar el ERE la próxima semana, probablemente el día 15, cuando solo resten 45 para el vencimiento del concierto. Afectaría a 800 profesionales. Además hay 400 con contratos laborales vinculados al concierto singular con el Sergas, de ahí que la cifra total sean 1.200.

La noticia cogió con el paso cambiado a los profesionales. A última hora de la noche se reunieron en una asamblea convocada por los sindicatos CC. OO., UGT y SGPS. Las tres centrales acusaron al Sergas de dejadez y harán presión. Hicieron saber que la conselleira de Sanidade no los ha recibido a pesar de haber solicitado una reunión en mayo. Tampoco el PP.

La CIG se descolgó, a pesar de ser el sindicato mayoritario, aduciendo que no había sido convocada, ya que la dirección del hospital se reunió solo con los tres sindicatos que habían firmado el último convenio laboral. La central nacionalista no quiso opinar se desmarcó «ata que teñamos a documentación do ERE» y acusó a la dirección de la empresa de «utilizar aos 1.500 traballadores para presionar ao Sergas».

Una portavoz oficial del Servizo Galego de Saúde se limitó a explicar que «se está negociando el concierto con Povisa» -el hospital habla de «falta de negociación»- y que «el Sergas cuenta con ellos». No quiso confirmar cuántas reuniones han mantenido ni qué objetivos va a marcar el organismo sanitario al único hospital privado de Galicia que atiende a un sector población: los ciudadanos de O Morrazo, O Val Miñor, Coia, Coruxo y López Mora.