Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El nuevo hospital de Vigo será el primero de España con calificación energética A

Efe

VIGO

El complejo, que supondrá un canon anual de 56,5 millones de euros, reducirá en un 11% las emisiones de CO2

10 dic 2010 . Actualizado a las 19:48 h.

El Consello de Gobierno ha dado hoy luz verde a la adjudicación, a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Acciona y tres empresas gallegas, de la construcción y la concesión de explotación, por un periodo de 20 años, del nuevo complejo hospitalario de Vigo. Así lo ha anunciado hoy en conferencia de prensa el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien ha recalcado que «ahora empieza el trabajo de las adjudicatarios» para que en el plazo máximo de 31 meses Vigo pueda disponer del «mayor complejo hospitalario» de Galicia; una necesidad, ha dicho, «esperada durante décadas».

La conselleira de Sanidad, Pilar Farjas, también presente en la rueda de prensa, ha detallado que las empresas que componen la UTE, ganadora del concurso, son Acciona, Puentes y Calzadas Grupo de Empresas, Altair Ingeniería y Aplicaciones, Concessia Cartera y Gestión de Infraestructuras, y Obras Caminos y Asfaltos. Farjas ha explicado que la otra UTE presentada a licitación, la integrada por Copasa, Iridium, Concesiones de Infraestructuras, Obrascón Huarte Lalín y Constructora San José, no alcanzó la fase final, por no llegar a la puntuación mínima exigida en la oferta técnica de explotación.

Feijóo, por su parte, ha destacado «la mayoría gallega» tanto de la UTE adjudicataria, como de la empresa de asesoramiento técnico, así como la presencia de Novacaixagalicia en el «pool» de cajas y bancos.

La conselleira de Sanidad ha avalado el modelo «innovador» de pago por disponibilidad de la infraestructura, que supondrá el abono de un canon anual de 56,5 millones de euros, y un ahorro, en los 20 años de concesión, de «más de 60 millones en contratos asociados a mantenimiento». Ha destacado como principales ventajas de este sistema de adjudicación el que «no afecta a la capacidad de endeudamiento» de la Comunidad Autónoma, «maximiza la eficiencia en el gasto y garantiza un acceso sanitario gratuito y universal».

El nuevo hospital de Vigo, el primero de España con calificación energética A y que reducirá en un 11% las emisiones de CO2, tendrá capacidad para 1.465 camas, 35 quirófanos, 160 consultas externas y 62 salas de diagnóstico por imagen. Farjas, para quien Vigo «necesita un nuevo hospital» porque las actuales instalaciones «no permiten responder adecuadamente» a las necesidades de los usuarios, ha recordado que el plan funcional del área sanitaria de Vigo establece un sistema multi hospital que alberga, además, al Meixoeiro, el Nicolás Peña y Povisa.

Concierto con Povisa

Sobre las reuniones mantenidas con responsables de Povisa, la conselleira de Sanidad ha dicho que está a la espera de recibir una propuesta de financiación en función de la población adscrita y de la inclusión del servicio de pediatría, y ha recalcado que la renovación del contrato con este centro hospitalario permite «un marco de seguridad en el proceso de negociación». Farjas ha confirmado que la adscripción voluntaria a este centro se mantendrá hasta que se llegue al tope de población de 135.000 personas, incluidos los de los servicios pediátricos.

El presidente de la Xunta ha subrayado que la celebración del Consello de Gobierno hoy en Vigo, 21 años después del único precedente, responde al «compromiso» de la Administración Autonómica con la ciudad. Ha incidido en que «Galicia necesita un Vigo fuerte, comprometido», y eso se consigue, según ha dicho, «con hechos y no con gestos». Se ha remitido a la aprobación definitiva del nuevo hospital, como también al «desbloqueo» de la depuradora de la Ría de Vigo, a la «seguridad» aportada al Campus del Mar y al «impulso» de diversas infraestructuras viarias, como el desdoblamiento del corredor del Morrazo. Sobre el Campus del Mar ha hecho hincapié en que la Xunta avalará un crédito de 5,3 millones de euros para ejecutar las iniciativas previstas por el centro