Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Siniestro vuelve al «country» en el «western»

B.R.Sotelino / A. Martínez redac.vigo@lavoz.es

VIGO

28 dic 2010 . Actualizado a las 15:24 h.

Siniestro Total volvió ayer al lugar donde empezó todo, pero no para dar otra vez más de lo mismo (que por otra parte sería lo que muchos quisieran) sino para ofrecer al público de su ciudad, lo último que han parido. Y esta vez se fueron lejos -a Houston, Texas- para el alumbramiento de su hijo décimo octavo. Ahí es nada. Eso sí que es familia numerosa. Country & Western se llama el retoño de nombre compuesto, y claro, habla inglés por parte de padrino, gallego por parte de padre, y castellano por parte de madre. Lo suyo es trilingüismo armónico, y el título está más que justificado, porque como bien dice Julián Hernández, «los americanos nos dieron el título. Galicia es un país al Oeste». O sea, un country situado al western de España. Y Vigo está al Oeste de Galicia, añadimos nosotros.

La banda, que es más viguesa que los «spais» y el «no te miré», regresó con las nuevas canciones a su local fetiche, aprovechando la suerte de que sigue funcionando 29 años después para lo que fue creado: cine, teatro, espectáculos varios y conciertos. A la cita en el Cine Salesianos acudieron seguidores del grupo que los vieron por primera vez en 1981 en lo que fue su debut ante el público, pero también había muchos fans que se han ido sumando con el paso de los años. Óscar Avendaño (bajo, guitarra), Jorge Beltrán (saxo, melotrón, órgano, percusión), Ángel González (batería, percusión), Javier Soto (guitarra, dobro, slide) y Julián Hernández (voz, guitarra, mandolina, armónica, órgano), pusieron en escena una excelente partitura de rock sureño, música vaquera y gracejo galaico, con toques de soul viejuno al estilo del r&b de los años 50 y apuntes de soul y funk, que incluye canciones como Los putos amos o Quen me dera na casiña , un vals nostálgico que mezcla gallego e inglés: I wish I were at home. Ayer, lo estaban.

Los roscones anticrisis vuelven a Gondomar esta Navidad. El empresario Alberto Gándar a vuelve a ofrecer este producto de repostería con la mejor de las sorpresas que puede haber en estos tiempos de escasez. Su propuesta es que degustando este producto tradicional que hace de la misma forma que su bisabuelo hace más de medio siglo, no solo se llene el estómago, sino también un poco el bolsillo, lo que no vendrá mal para esos regalos navideños que todavía están por venir. Los consumidores podrán encontrar vales de 5, 10, 20 y 50 euros. Hasta 1.500 euros en premios en metálico es lo que ha previsto repartir entre sus clientes de la panadería O Bastón de Vilariño, en Nigrán, y la degustación «tupanatucafé», en el centro de Gondomar. Las posibilidades de ganar son bastante aceptables, puesto que calcula que de todos los roscones que sacará a la venta hasta el día de Reyes (6 de enero), cerca de la mitad irán con algo más que miga. Sobre quién se encargue de cobrar los premios, si al que le toque o el que compre el roscón, será ya una cuestión para debatir en familia. Así que mucho cuidado. Palíndromo artístico entre Vigo y A Coruña. La Casa das Artes alberga hasta el 23 de enero la exposición A breve verba , fruto del trabajo conjunto entre las concejalías de Cultura de Vigo y A Coruña. En la muestra de arte contemporánea, comisariada por David Barro , se pueden ver un total de 58 obras de los artistas gallegos Almudena Fernández Fariña , Bosco Caride , Tatiana Medal y Xurxo Gómez-Chao , los dos primeros, vigueses, y los dos últimos, coruñeses. Se trata de la primera colaboración entre ambos departamentos municipales, que abren de esta forma un ruta natural para establecer un diálogo creativo entre el norte y el sur de Galicia. En el caso de A Coruña, la exposición se desarrollará en el Kiosko Alfonso del 26 de enero al 20 de marzo. El título de la muestra, para quien no se haya dado cuenta, conforma un palíndromo en gallego. Y la idea de titular con un palíndromo, explica David Barro, «ten que ver con esa vontade de comprender que na arte contemporánea a lectura dunha traxectoria ten que ser, necesariamente, de ida e volta e varias veces».

La Casa del Libro contará esta tarde con un visitante mediático. A las 19 horas Sergio Pazos presentará su libro Diario de un hombre políticamente incorrecto . El acto consistirá, claro, en una presentación lo mas incorrecta posible, para que la gente tenga más ganas de comprar el libro y largarse a leerlo, que de aguantar la propia presentación. Presumiblemente, el actor y ahora también escritor (eso dice él) intentará entretener al público con un breve pero divertido monólogo (eso también lo dice él) sobre los monólogos y otras tonterías. Posiblemente haya mas sorpresas (algún número musical perpetrado por algún amigo del autor) pero no es seguro (tiene pocos amigos y menos que sean músicos). Veremos.