La sala de repertorio lo celebra alternando dos nuevas obras en febrero
11 feb 2011 . Actualizado a las 11:35 h.El 16 de marzo del 2006 abría sus puertas en Vigo el Teatro Arte Livre, un proyecto arriesgado, como toda empresa cultural, que apostó por producciones escénicas marcadas por la personalidad de sus dos gestores, Roberto Cordovani y Eisenhower Moreno. Cinco años después están de enhorabuena, porque soplan las velas de su sala, levantada con esfuerzo y muchas horas de trabajo en las que han puesto en pie montajes para todos los gustos, desde piezas de corte biográfico sobre las vidas de Evita Perón o Greta Garbo, musicales como Lolas, clásicos como Otra vuelta de tuerca o la terrorífica Dr. Jekyll y Mr. Hyde, hasta espectáculos para niños. El teatro también ha albergado exposiciones y conciertos, y es la sede de los cursos de formación teatral que imparten sus responsables, formación que incluye como trabajo final la puesta en escena de una obra ante el verdadero juez del actor, el espectador. Arte Livre cede además sus instalaciones para integrarse en la Rede Galega de Salas, período durante el cual el repertorio cambia por completo. Esto ocurrirá a partir de 4 de marzo. Mientras tanto, el TAL sigue festejando su primer lustro. Empezó con el montaje del drama de temática gay O cuarto de Giovanni, que tras su exitosa presentación en Vigo, Cordovani volverá a retomar para estrenarla en abril en Barcelona y en castellano. Su partenaire en este montaje será Rafael Amargo. «La semana que viene empezará aquí los ensayos», cuenta Roberto mientras de deshace de la peluca tras ofrecer un pase de su nueva obra. Y es que después de poner en cartel la semana pasada O efecto dos raios gamma nas margaridas do campo, mañana estrena una nueva versión de Isadora Duncan, a revolución na danza, en la que vuelve a encarnar a la famosa bailarina de trágica vida. Por lo tanto, el actor y director se pasará el mes de febrero casi sin salir del número 19 de la calle Vázquez Varela. Él será Isadora los sábados a las 21.30 y los domingos a las 20.30 horas; y será la malvada Beatriz, frustrada y violenta madre de familia en la Norteamérica de los años 70, que maltrata a sus hijas y a una anciana de 102 años (a la que da vida Bruno Portela), los viernes a las 21.30 y los sábados y domingos a las 18 horas.
Además, a partir de marzo harán pases de lunes a jueves para colegios, de esta obra sobre la violencia doméstica ejercida, en este caso, por una mujer.