El renacimiento del Vigo Vello

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO

Luís Tosar acudió al estreno del filme sobre la zona antigua de la ciudad

21 feb 2011 . Actualizado a las 12:27 h.

Con alfombra roja y focos hollywoodienses se recibía ayer en el Centro Social Novacaixagalicia a los invitados al estreno del documental Novo Vigo Vello, la tarjeta de presentación cinematográfica de la recuperación de la zona antigua de Vigo. Por los peldaños de la escalera del histórico edificio ascendió Luís Tosar, el señor embajador del Casco Vello, que protagoniza el largometraje dirigido por el polifacético Eduardo Rolland.

El actor gallego lleva camino de convertirse en más berbeseiro que el mismísimo Carolo. Incluso su papel, en la parte de ficción del documental, es una especie de encarnación del barrio. Le acompañaron en el ascenso hacia el auditorio la actriz viguesa Antela Cid y Fran Peleteiro, junto al productor Antón Reixa, el director Eduardo Rolland y el teniente de alcalde Santiago Domínguez.

¿Y el alcalde? Sí, estaba invitado, pero llegó tarde. Alguna voz apuntaba maliciosamente la posibilidad de que el regidor no encontrase dónde aparcar en la estupenda calle de Policarpo Sanz. Finalmente, incluso presentó el espectáculo tras unas breves palabras de Eduardo Rolland.

La historia

Ya saben que la historia del largometraje va de una chica natural del barrio antiguo que regresa a su casa tras una larga estancia fuera. Decide entonces, el personaje que interpreta Antela Cid, realizar un documental que plasme los cambios experimentados por su barrio en el tiempo que ha estado lejos. Se suceden los testimonios de los vecinos y las apariciones de Luís Tosar, el espíritu de un viejo marinero que encarna la idiosincrasia del Casco Vello vigués, en el papel del abuelo de la joven.

Desfilan entonces por la pantalla personajes muy conocidos, como el desaparecido Francisco Fernández del Riego y también vecinos anónimos. Y con ellos, las principales representaciones que los vecinos han impulsado en los últimos años para hacer del Casco Vello un lugar de encuentro para los vigueses de todos los barrios y parroquias. El carnaval, los magostos o la Reconquista van casi marcando las estaciones meteorológicas hasta la última frase: «Por más que me entierren, voy a resucitar ». Un último acorde y fundido al negro de acceso a los créditos.

La resurrección

Aplausos, alguna bágoa de emoción entre los más allegados al barrio y la luz permiten a los protagonistas subir al escenario para mantener un diálogo con el público acerca de lo visto en pantalla.

Pero además de los privilegiados que ayer pudieron asistir al estreno, habrá un segundo pase el domingo a las doce de la mañana en el mismo escenario del Centro Social Novacaixagalicia. «Ademais destes dous pases, o documental achegarase aos barrios e parroquias de Vigo, porque non queremos que ninguén quede sen velo», prometió el teniente de alcalde.

Así que, de momento, también se harán pases de Novo Vigo Vello en la sala Vigofilm del Centro de Recepción de Visitantes de la Estación de Ría.