La empresa infravaloró el coste de la obra para reducir el pago de tasas
13 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.La sociedad promotora del Talaso Atlántico de Oia infravaloró en el año 2000 el coste de las obras cuando solicitó la licencia de construcción en el Concello para reducir el pago de tasas municipales y ahorrarse más de 160.000 euros. Los responsables de esta iniciativa turística manejaron dos presupuestos para el mismo proyecto. Uno bajo para ahorrar pagos a las arcas del Concello y otro alto para poder cobrar la mayor cantidad posible de subvenciones.
Al Concello le certificaron un coste de las obras de 3,9 millones de euros y abonaron a las arcas municipales 84.885 euros en concepto de tasas por las tres licencias que obtuvieron.
Sin embargo, a la Xunta y al Igape declararon que la inversión era de once millones y medio de euros y consiguieron de ambos organismos un total de 3,8 millones de euros a fondo perdido en el año 99. Si construir el Talaso Atlántico costó realmente el capital que la sociedad certificó ante la Xunta y el Igape, entonces las arcas municipales deberían de haber ingresado alrededor de 250.000 euros. El Ayuntamiento perdió más de 160.000 euros con esta operación.
Hay pruebas documentales sobre esta desviación presupuestaria de más siete millones y medio de euros entre las cantidades que se certificaron en el Concello y de las que tenía conocimiento la Xunta y el Igape.
En la memoria descriptiva de la solicitud de la licencia sellada por el Colegio de Arquitectos de Galicia se expresa que el presupuesto de las obras era de 382 millones de las antiguas pesetas.
Durante el transcurso de las obras, se hizo necesario solicitar una segunda licencia de ampliación y reformas que situó el presupuesto total en 571 millones de pesetas. Los promotores pidieron en el año 2002 una tercera licencia de ampliación y reformas para ejecutar unas obras que valoraron en 516.959 euros. Por tanto, el valor total del edificio declarado por el Talaso ante el Concello fue de 3.948.255 euros, cifra que determinó las tasas a pagar, que se establecen aplicando un tres por ciento aproximado sobre el valor declarado de la construcción del inmueble.
Registro mercantil
Esta cantidad contrasta con los datos que aparecen reflejados en el depósito de cuentas de la sociedad en el Registro Mercantil de Pontevedra. La inversión total que figura en la memoria presentada por la empresa es de 11.615.834 euros. Alrededor de ocho millones de euros correspondieron a las obras de construcción y más de tres millones se emplearon en las instalaciones técnicas del complejo hotelero y termal. El precio de los terrenos no aparece reflejado por separado en el concepto de inversiones dada su escasa relevancia en el total de los activos. Este inmueble, construido en suelo rústico, es propiedad de la sociedad Balneario del Atlántico. Los responsables del negocio rehusaron ofrecer alguna explicación sobre estos desajustes presupuestarios que, en caso de haber constituido algún tipo de irregularidad, ya habrían prescrito porque sucedieron hace diez años.