Los vehículos estacionan en la plaza de España y América y en zona azul del Areal
03 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Los trabajadores de las grúas municipales se ven obligados a aparcar en los denominados puntos fijos, situados la mayoría de las veces en espacios prohibidos. Se trata, entre otros, de la plaza de España, la de América o el Areal.
En opinión de los trabajadores, cometen una infracción al prohibir la Ley de Seguridad Vial estacionar en las plazas, lo mismo que sucede en el Areal, donde los conductores se ven obligados a aparcar en zona azul y sin tique por no disponer de presupuesto para abonarlo. Tal circunstancia provoca además las iras de los usuarios que quieren estacionar sus vehículos en ese espacio y se lo encuentran ocupado, máxime cuando las plazas de estacionamiento en la calle son cada vez más escasas.
Al margen de lo que supone de infracción, esta forma de actuar fomenta una mala imagen del colectivo cuando se supone que debería predicar con el ejemplo.
Los trabajadores ponen en entredicho las mejoras ofrecidas en su día por la concesionaria, como es el caso de las cámaras instaladas en las grúas, que no graban ni la retirada ni el traslado del vehículo, como se vendió a la ciudadanía «a bombo y platillo». Se preguntan qué pasaría si algún ciudadano pidiese las grabaciones para presentar una reclamación.
Otras cuestiones que se plantean es dónde está la página web que la empresa aseguró que iba a poner en marcha, como tiene la concesionaria de la XER (zona azul). «¿Dónde está el certificado en las normas UNE/EN/ ISO 9002 y 14000 en lo relativo al objeto del contrato y para los centros de trabajo del Concello de Vigo en el plazo de tres años a contar desde la firma?», preguntan los empleados de la concesionaria. Tampoco saben qué fue de los SMS prometidos para obtener información. Sospechan que se habrá solicitado prórroga para todos estos asuntos, de la que por cierto, no han sido informados.
El deplorable estado de limpieza en el que se encuentran los vehículos sin que nadie tome cartas en el asunto, pese a estar tipificado en el pliego como falta grave, es un detalle más de los que tienen que aguantar los profesionales que trabajan con la grúa municipal. A ello se suman recortes en el material de trabajo. Como ejemplo, citan que no disponen de ruedas para los trasportines (carros sobre los que se asientan los vehículos).
Denuncian que en más de una ocasión se prestó servicio con menos grúas en la calle de las que marca el Concello. Es el caso, dicen, del 31 de diciembre del 2010 y del pasado 5 de febrero. Aseguran que la medida fue tomada de un día para otro y no como marca el pliego de condiciones, que obliga a tener autorización del área de seguridad y movilidad por escrito y con 48 horas de antelación.
Los trabajadores denuncian que las cámaras de algunos vehículos no funcionan