Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Non son nada cultureta»

María jesús fuente soledad antón VIGO / LA VOZ

VIGO

Consiguió en su día recuperar la laguna que da nombre al campus vigués

25 abr 2011 . Actualizado a las 19:50 h.

Si de algo está orgulloso el rector de la Universidad de Vigo es de haber contribuido en su día a rescatar las lagunas que le dieron el nombre al campus de Vigo, As Lagoas-Marcosende.

Lo único que existía entonces era la denominación, la apariencia era más bien de cloaca. El saneamiento brillaba por su ausencia y como consecuencia los fangos iban a parar a ella.

Salustiano Mato no se resignó a mirar para otro lado y se empeñó en cambiar las cosas. Era el momento en que se proyectaban los nuevos edificios.

El primer paso fue montar la oficina de Medio Ambiente para diseñar el proyecto. El segundo, trasladarse a Barcelona con el director de la oficina para entrevistarse con Enric Miralles y convencerlo de que incluyese una de las lagunas en su proyecto. En principio no encajaba. La tozudez dio resultado y al final lograron el visto bueno del arquitecto. «Deunos moito traballo, pero estou encantado de logralo por un empecinamento meu ou, como moitos dicían, polo romanticismo de Tano», explica.

Carballeira

Pero el trabajo no quedó ahí. En las inmediaciones de otra de las lagunas, más abajo de Ciencias, plantaron una carballeira con peligro de desaparición en su ubicación original al resultar afectada por las obras del cinturón de circunvalación. Llegaron hasta a trasplantar prados.

Recuerda Salustiano Mato cuando hacían campañas para salvar los sapos y algunos se burlaban ignorando que en un futuro eso haría la vida más agradable en el campus, igual que la hace el ganado que se alimenta en sus pastos.

Es lógico que se sienta orgulloso. En 1998 el equipo al que pertenecía heredó un campus desertizado y ahora no solo se elabora compost con retorno a la tierra, sino que las lagunas se aprovechan para hacer prácticas.

Su sensibilidad se ha teñido siempre de color verde y ello le ha reportado algún que otro premio. Antes de formar parte del gobierno de la Universidad ya era conocido por su defensa del medio ambiente, un aspecto que le apasiona. Ahora, admite que como no puede disociarse actúa en función de su responsabilidad institucional en defensa de los intereses de la Universidad de Vigo, en cuya gestión centra sus esfuerzos.

La investigación ha pasado a ser más un hobby en su escaso tiempo libre. Ese tiempo que dedica también a leer publicaciones para mantener «certo tono muscular mental».

La lectura es precisamente una de sus grandes aficiones. «Son moi aficionado aos cómics, non son nada cultureta, gozo desa mezcla de diversión, arte e creatividade que teñen os cómics». Otra de sus aficiones es el deporte, aunque con las responsabilidades actuales, se limita a hacer lo que puede.

Salustiano Mato destila la normalidad de los inteligentes y una mentalidad de compromiso. La ha ejercido en todos los cargos.

Dar clases

Echa más de menos dar clases que la investigación. Para él es la esencia. No entiende a esos profesores a los que no les agrada la docencia y solicitan menos horas. Tampoco a aquellos que confundían calidad con suspensos, cada vez menos.

Para no perder el contacto con los suyos, esta primavera piensa salir al campo «cos chavales» y algunos colegas de departamento.

Cree que es fundamental no caer en la autocomplacencia, ser serio y al mismo tiempo optimista. Ello, dice, permite no solo austeridad para parar el golpe, sino captar las oportunidades.

Cuando cumpla un año en el cargo hará un balance de la gestión. De momento ya puede decir que han logrado parar el golpe de la crisis y evitar la quiebra con ajustes y esfuerzos soportables. Era la tarea más difícil, pero sin duda, tocaba.

«Sinto que vemos a luz ao final do túnel con grandes posibilidades de seguir traballando para construír», concluye.

Salustiano Mato

Rector de la Universidad de Vigo

Las lagunas que dan nombre al campus

Por su empeño en recuperarlas, algo que al final consiguió.

,