Más de 7.500 viviendas deberán pasar este año la inspección técnica

Jorge Lamas Dono
JORGE LAMAS VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

El precio de la revisión oscilan entre los 200 y los 400 euros

13 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La Inspección Técnica de Edificios (ITE) se centra este año en la revisión del estado de las viviendas construidas entre 1970 y 1980. Esta inspección deberá pasarla cualquier tipo de edificación, independientemente de cual sea su utilidad, ya que su objetivo es acreditar la seguridad.

Según la Xerencia Municipal de Urbanismo, en Vigo existen 7582 edificaciones construidas en los años setenta, 232 menos que las proyectadas en la década de los años sesenta. La calle viguesa donde se concentran mayor número de las viviendas afectadas este año por la ITE es la avenida del Aeroporto con 107, seguida de la avenida de Camposancos con 94. Otras calles setenteras son Figueiras, en Cabral; Arquitecto Antonio Cominges; Ricardo Mella; Cesáreo Vázquez, en Oia; Ramiro Pascual; San Paio; y el centro urbano de Bembrive.

El incumplimento de este trámita constituye una infracción urbanística leve, sancionable con multas que oscilan entre los 300 y los 6000 euros. Además, cualquier edificio que no realiza la inspección no podrá optar a ayudas municipais para rehabilitación.

Aún así, el pasado año, el 27% de los edificios construidos en los años sesenta, por lo tanto sometidos a la ITE, no entregaron la documentación en la oficina de Urbanismo.

Dentro de diez años

La ordenanza municipal fue aplicada por primera vez en el año 2006, entonces con el objetivo de certificar la seguridad de todas las edificaciones contruidas hasta 1919. Desde entonces, cada año asume la revisión de la arquitectura viguesa de toda una década, pasando esta ITE hasta el momento actual más de treinta mil edificaciones. El año próximo será la última ITE de esta primera tanda, pero deberá volver a repetirse dentro de diez años.

Hace tan solo unos días, la Alcaldía emitía un bando recordando la obligación de pasar este trámite y remitiendo a los interesados, para cualquier tipo de aclaración, al teléfono municipal de atención al público, el 010.

La inspección debe ser realizada por profesionales independentes legalmente facultados para llevar a cabo esta función. El propietario realiza la contratación y recibe un informe que deberá entregar en Urbanismo y en el colegio profesional correspondiente.

El precio de esta revisión se sitúa en torno a los cuatrocientos euros para edificios con unas veinte viviendas, mientras que las casas unifamiliares no alcanzan los doscientos euros. Hay varias empresas en Vigo que se dedican a este trabajo. A finales de este año, habrá una convocatoria de ayudas para sufragar el coste de las personas físicas que carezan de recursos suficientes.

El inspector debe revisar la estructura, cimentación, fachadas, cubiertas y otros elementos del edificio y, en el caso de encontrar deficiencias, deberá enumerarlas para que el propietario las corrija.