1Llegará un día en que ya no será noticia que una niña gitana se gradúe en ESO. Mientras tanto, lo de Nazaret Borja Jiménez aún es de nota. Y es que ayer se convirtió en la primera alumna de su etnia que lo consigue en el colegio porriñés de Ribeira en los 25 años de vida del centro. La nueva es especialmente buena si no se pierde de vista que en la parroquia de Torneiros, en la que está enclavado, reside un alto índice de vecinos de etnia gitana, a la que pertenece casi un 25% del alumnado.
Rosa María González, directora del colegio, ofreció una clave vital para lograr que el camino abierto por Nazaret empiecen a transitarlo muchos otros: «El apoyo de la familia». Pues eso, que enhorabuena a Nazaret, que ahora se zambullirán en el Bachillerato, y felicitaciones a sus padres.
En el Shanghái Daily
2Hasta en China conocen ya el Corpus ponteareano. El Shanghái Daily daba cuenta en su edición del lunes de la celebración de la fiesta, con ilustración incluida. Cuenta que la celebración data de 1857 y que cada año, además de a propios, reúne a multitud de turistas. Quién sabe si no terminaremos viendo a medio Shanghái desfilar por Ponteareas. No es la única ciudad oriental que conoce la tradición alfombrista de la villa del Tea. El año pasado sin ir más lejos nos visitaron sendos grupos de japoneses y tibetanos.
Voz autorizada en kiwis
3Hablando de visitantes de tierras lejanas, anda por el Baixo Miño Murray Reid. No es la primera vez que este neozelandés experto en el cultivo del kiwi visita Tomiño, el municipio de la comarca con más plantaciones de dicho fruto por metro cuadrado.
Es Martín Fernández, técnico de Kiwi Atlántico, el que ejerce de cicerone a pie de finca y el que me explica que ha sido Murray un buen maestro. Viene una vez al año desde el 2005 y nos explica cómo mejorar aspectos técnicos que mejoran la producción. Dice que tenemos un gran potencial para hacer un producto de calidad, pero que nos falta experiencia, algo que en Nueva Zelanda tienen por arrobas, así es que él nos desvela algunos secretos profesionales y, a cambio, nosotros le proporcionamos las vacaciones soñadas, gastronomía incluida. Seguro que sale ganando.
Carrera, de estreno
4Cuatro décadas lleva la Librería Médica Carrera atendiendo las urgencias literarias (profesionales) de los galenos. Fue la primera que abrió en Galicia (1972) y una de las pocas que hay en España. Ayer trasladó sus instalaciones a un nuevo local (Barcelona, 71) porque el anterior se quedaba pequeño.
A la inauguración no faltó el patriarca, Ignacio Carrera que, a petición de alguna periodista, rememoró viejos tiempos y alguna anécdota. Contó, por ejemplo, cómo se ganó la confianza de un catedrático bien conocido que hasta entonces, como el resto de los colegas, tenía que hacer el pedido a Madrid. «Me dio una lista de libros (todos en inglés) y me dijo que, según en el tiempo que tardara en conseguírselos, cambiaría o no de proveedor». A grandes males, grandes remedios. Cogió Ignacio un avión, se plantó en Londres y los compró. Para no levantar sospechas tardó dos semanas en entregarlos. Le salieron caros pero, claro, se ganó el puesto. Y hasta hoy.