Casi 20.000 vigueses sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica y no lo saben

VIGO

Galicia gasta cinco millones anuales en terapias respiratorias a domicilio
16 nov 2011 . Actualizado a las 12:02 h.Es la gran desconocida de las enfermedades pulmonares, pero afecta a mucha gente. Los neumólogos quieren ser contundentes, así que cuando hablan de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tiran de datos: mata a 50 personas al día en España (ocho veces más que los accidentes de tráfico), genera 6.000 ingresos en los hospitales del Sergas cada año y mil en los de Vigo, provoca unos gastos sanitarios y laborales de entre 1.500 y 2.000 euros por paciente, la mayor parte de los casos son graves y un largo etcétera. Una prolijidad de cifras que tiene un objetivo: que la EPOC se conozca.
¿Por qué? «La EPOC, según los estudios, afecta a un 10% de la población de entre 40 y 80 años», explica el jefe de neumología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi), Alberto Fernández Villar. Según un estudio realizado en Vigo, el 69% de los enfermos no sabe que lo son. En el análisis participaron 400 vigueses
El cálculo se puede realizar con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Si en el área sanitaria de Vigo -los 25 ayuntamientos del sur de la provincia- viven 275.000 personas de entre 40 y 80 años, unas 27.500 están afectadas por EPOC. De ellas, 19.000 tienen tos frecuentemente, expectoración, suelen fatigarse y en ocasiones les cuesta respirar. Es decir, sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero no están diagnosticadas. No lo saben.
Y eso que es una dolencia «prevenible» y que su diagnóstico es «sencillo», según los doctores Fernández Villar y Barros. Basta con una espirometría, una prueba en la que el paciente sopla por un aparato de manera continuada durante unos segundos.
Los neumólogos del Chuvi han formado a personal de atención primaria para que puedan realizar espirometrías en los centros de salud y evitar a los ciudadanos que vayan al hospital. Su plan de formación fue probado con éxito en Vigo, hasta acreditar a más de 60 profesionales de primaria para que puedan hacer espirometrías. A raíz de esa experiencia, se ha extendido a toda la red del Sergas. La mayoría de los centros de salud ya incorporan equipos para realizar las espirometrías.
Investigación
El servicio de neumología del Chuvi, además, demostró hace dos años la eficacia de un aparato llamado COPD-6 que diagnostica la EPOC en solo seis segundos. Ahora han trasladado esa prueba al ámbito de atención primaria y han logrado probar que «sirve como método de cribado», como explica la doctora Cristina Represas.
Los médicos ponen el acento en que, además del beneficio de salud, el sistema sale ganando. Calculan que la enfermedad genera un coste equivalente al 0,2% del PIB y revelan que Galicia gasta 5 millones al año en terapia respiratoria a domicilio.