Gargantilla con colgante, diadema-cinturón y collar de oro excavados por José María Luengo en Elviña en 1953. Escondidos por su dueño en un momento de inseguridad, podrían pertenecer a una sacerdotisa o un jefe.
ANGEL MANSO
2/18
Ana Martínez Arenaz, técnica del Museo Arqueolóxico en el castillo de San Antón, muestra las tres piezas del Tesoro de Elviña excavadas en 1953
ANGEL MANSO
3/18
Gargantilla y colgante de oro perteciente al Tesoro de Elviña
ANGEL MANSO
4/18
Detalle de la diadema-cinturón del Tesoro de Elviña, con un pato soldado a la pieza de oro
ANGEL MANSO
5/18
Olla castreña decorada. Las piezas, elaboradas por mujeres, tenían formas globulares con bordes exvasados y bases planas. Los motivos decorativos seguían patrone de líneas o triángulos, espina de pez o figuras entrelazadas.
ANGEL MANSO
6/18
Cuenta de pasta vítrea
ANGEL MANSO
7/18
Fíbula de travesaño elaborada en bronce y empleada para sujetar los ropajes, antecesora de los botones
ANGEL MANSO
8/18
Ídolo fálico, pieza excavada por el arqueólogo José María Luengo y muy controvertida por la falta de consenso sobre su función, lo que representa, e incluso su antigüedad, castreña o bajo influencia romana
ANGEL MANSO
9/18
Anillo de bronce decorado con círculos concéntricos incisos y pequeñas esferas en el centro. El arqueólogo José María Bello apunta a la existencia de un taller de orfebrería en el castro.
ANGEL MANSO
10/18
Fragmento de terra sigillata, vajilla fina romana, excavada en Elviña. En el castro se hallaron piezas de producción itálica, gálica e hispánica o africana.
ANGEL MANSO
11/18
Fusaiolas, piezas insertadas en el extremo del huso de las tejedoras que facilitaba el enrollado y desenrollado del hilo, manteniendo el equilibrio en el giro y aumentando la tensión y la uniformidad.
ANGEL MANSO
12/18
Moneda de bronce acuñada en la época de Claudio II el Gótico, en el siglo III d.C.
ANGEL MANSO
13/18
Cerámica de Elviña
ANGEL MANSO
14/18
Materiales excavados en el castro de Elviña
ANGEL MANSO
15/18
Cerámica
ANGEL MANSO
16/18
Materiales excavados en el castro de Elviña
ANGEL MANSO
17/18
Materiales de Elviña en el Museo Arqueolóxico del castillo de San Antón
ANGEL MANSO
18/18
Sala del Museo Arqueolóxico dedicada al castro de Elviña
El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados es La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias, S.A., que los tratará con la finalidad de prestarte los servicios solicitados en virtud de la relación contractual, remitirte comunicaciones sobre productos o servicios de La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias que puedan ser de tu interés en base al interés legítimo, y remitirte comunicaciones comerciales sobre productos o servicios de terceros basadas en tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros, salvo que la cesión esté amparada en la ejecución de un contrato u obligación legal. Puedes oponerte a envíos de comunicaciones comerciales o gestionar tus preferencias publicitarias haciendo clic aquí.
Preferencias publicitarias
En este apartado puedes indicarnos tus preferencias respecto de comunicaciones comerciales, que podremos realizar por medios electrónicos o por teléfono, en función de los datos que nos hayas facilitado.
Te informamos de que La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias podrá enviarte comunicaciones comerciales sobre productos y servicios de La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias en base al interés legítimo, salvo que nos manifiestes tu oposición desmarcando la siguiente casilla:
Recibir comunicaciones comerciales de productos y servicios de La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias, según mi perfil
Por otro lado, si marcas la siguiente casilla consientes que La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias te remita información de productos y servicios de otras empresas (incluyendo de otras sociedades del grupo):
Recibir comunicaciones comerciales de productos y servicios de terceras empresas, según mi perfil
Para más información sobre el tratamiento de tus datos y sobre la forma en que puedes ejercitar tus derechos en materia de protección de datos, consulta nuestra política de privacidad