La evolución en imágenes de la plaza de Armas

La Voz
Finales del siglo XIX y principios del XX. En una estampa poco conocida, la plaza de Churruca muestra su uso como mercado. La venta de piñas y leña como combustible fue trasladada al Cuadro de Esteiro en 1886, porque los carros levantaban continuamente el pavimento. La venta de colchones, somieres, mobiliario y quincalla se mantuvo hasta su prohibición en 1901 por un bando municipal. La venta de tejidos y otros géneros se permitió, pero organizándolo en casetas instaladas en un lateral. El comercio de las aguadoras, ligado a la fuente del obelisco de Churruca, se mantuvo hasta 1911

Un recorrido visual desde el siglo XIX por la estética y los cometidos del espacio más céntrico de Ferrol

07 dic 2019 . Actualizado a las 05:00 h.
Finales del siglo XIX y principios del XX. En una estampa poco conocida, la plaza de Churruca muestra su uso como mercado. La venta de piñas y leña como combustible fue trasladada al Cuadro de Esteiro en 1886, porque los carros levantaban continuamente el pavimento. La venta de colchones, somieres, mobiliario y quincalla se mantuvo hasta su prohibición en 1901 por un bando municipal. La venta de tejidos y otros géneros se permitió, pero organizándolo en casetas instaladas en un lateral. El comercio de las aguadoras, ligado a la fuente del obelisco de Churruca, se mantuvo hasta 1911
Caminos empedrados. En torno a 1890. Así quedó tras la reforma para eliminar el mercado y otorgarle mayor carácter de plaza pública, añadiéndole cuatro senderos
Con árboles y la iglesia del Carmen. Años 20. En un lateral se levanta en 1923 la iglesia del Carmen. La plaza muestra entonces frondosos árboles y palmeras incipientes, plantados a partir de 1911
Con un Ayuntamiento sin reloj pero con palmeras. Años 50. Con la bandera con el águila franquista en el balcón, la construcción del Ayuntamiento (inaugurado en 1953) marca un antes y un después en la plaza
Diáfana e inclinada. Años 60. Como en el proyecto actual, la plaza prescindía de elementos centrales en un plano continuo y en pendiente, pero con parterres en lugar de árboles
Con aparcamiento y terrazas. Años 70. En 1968 se abrió el aparcamiento y se habilitaron los sótanos comerciales. Sobre las baldosas rosas y amarillas se disponían sombrillas y terrazas