Finales del siglo XIX y principios del XX. En una estampa poco conocida, la plaza de Churruca muestra su uso como mercado. La venta de piñas y leña como combustible fue trasladada al Cuadro de Esteiro en 1886, porque los carros levantaban continuamente el pavimento. La venta de colchones, somieres, mobiliario y quincalla se mantuvo hasta su prohibición en 1901 por un bando municipal. La venta de tejidos y otros géneros se permitió, pero organizándolo en casetas instaladas en un lateral. El comercio de las aguadoras, ligado a la fuente del obelisco de Churruca, se mantuvo hasta 1911
CEDIDA