Toma de muestras, el primer paso. El personal del Plan de Control de Vertidos recoge muestras del punto hídrico en Santa Cruz (Oleiros). Serán tres: una para el demandante, otra para el demandado y una más que se guardará para resolver casos de posibles discrepancias entre las partes con garantías neutrales.
MIGUEL MIRAMONTES
2/5
La sonda versátil analiza diversos baremos. El aparato que se muestra en la imagen está conectado a una sonda. Este dispositivo es capaz de medir el PH, el oxígeno disuelto, la temperatura y la conductividad del agua, así como descubrir posibles valores relacionados con la contaminación.
MIGUEL MIRAMONTES
3/5
Medición de amonio, otra pista. Se utiliza para detectar contaminaciones y purines, y sirve como complemento del anterior. A los técnicos les permite comprobar si hay nitrógeno en el agua, además de ayudar a saber dónde está el origen de la polución. Destaca su utilidad en ambientes agroalimentarios.
MIGUEL MIRAMONTES
4/5
Custodia de la muestra, directa al laboratorio. Después de tomar las pruebas pertinentes, estas se guardan y custodian hasta el laboratorio donde analizarán el agua extraída y su estado. Previo a esto, los técnicos desplazados al lugar inspeccionado deben cubrir una acta de inspección con diversos datos.
MIGUEL MIRAMONTES
5/5
Fluoresceína sódica, eficaz y extravagante. En algunos casos, cuando detectan una anomalía en el agua, utilizan este líquido, que permite localizar fugas difíciles de ver. Antes de su uso, los técnicos avisan al 112 para evitar problemas con los vecinos. Su llamativo color verde ha asustado a más de uno.