Una ruta por los castros más espectaculares de la provincia de Lugo

La Voz
El asentamiento de Castromaior, declarado Bien de Interés Cultural en el 2010, se encuentra en Portomarín, a escasos metros del Camino Francés, por lo que se ha convertido en una de las localizaciones más conocidas de la ruta Xacobea.

25 jun 2022 . Actualizado a las 19:05 h.
El asentamiento de Castromaior, declarado Bien de Interés Cultural en el 2010, se encuentra en Portomarín, a escasos metros del Camino Francés, por lo que se ha convertido en una de las localizaciones más conocidas de la ruta Xacobea.
Al igual que otros muchos ejemplos, está ubicado en una loma, por lo que ofrece una panorámica del río Miño. De hecho, la propia localización, además de sus dimesiones, son las que le confieren un cierto interés, pues al no ser un terreno tan escarpado, tuvieron que dotarlo de elementos que reforzaran su carácter defensivo.
El Castro de Viladonga, situado en Castro de Rei y declarado Bien de Interés Turístico Cultural (BIC), es una de las construcciones históricas más espectaculares y mejor conservadas de toda la comunidad.
Parte de los restos localizados en el yacimiento de Castro de Rei se encuentran en el Museo Provincial de Lugo, aunque también se exponen en su propio museo arqueológico, de entrada gratuita. Este se encuentra al pie de la última muralla del castro y puede visitarse en horario de 10.00 a 20.00 horas.
El castro de Fazouro se encuentra en el municipio de Foz, junto a la playa de Arealonga. Aunque solo se conservan seis construcciones del conjunto original, debido a la erosión marítima, tiene un valor único, pues es de los pocos excavados de todo el litoral cantábrico y el único visitable.
En el asentamiento mariñano se pueden apreciar las murallas, el foso de roca y las viviendas en las que son visibles los bancos adosados a la piedra. Una moneda romana de Antoniano, una fíbula y un molino circular se encuentran entre los hallazgos encontrados en este poblado que confirman la convivencia entre las dos culturas.
El Castro de Arxeriz, ubicado en O Saviñao, además de unas vistas privilegiadas a la Ribeira Sacra, dispone de un ecomuseo en el que tienen espacio la etnografía, la naturaleza y la historia de la zona.
El yacimiento de O Saviñao es una construcción prerromana única, pues cuenta con construcciones utilizadas como almaneces para el grano.
El Castro de Santa María está situado en el corazón de la comarca de Os Ancares, concretamente en el concello de Cervantes y es el tercero catalogado como Bien de Interés Cultural.
Gracias a las excavaciones en el castro de Cervantes, habitado entre los siglos I  y  II d.C. y ligado a la explotación acuífera,  se ha podido conocer cómo fue el proceso de la romanización de la cultura «castrexa».