Un paseo por los BIC de la provincia de Lugo

la voz
Conjunto del templo romano de Santa Eulalia de Bóveda, en Lugo

La Xunta creará un catálogo digitalizado con los 106 bienes de interés cultural que hay en la provincia

10 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.
Conjunto del templo romano de Santa Eulalia de Bóveda, en Lugo
Bajo el moderno Balneario de Lugo se encuentran las termas romanas, que son visitables
Vista aérea del castro de Vidalonga, en Castro do Rei (Lugo).
Vista parcial de Lugo desde la muralla romana
El claustro del museo es un marco incomparable para la celebración de la exposición que llegó a su tercera edición.
Iluminación ornamental de la Muralla y de la Catedral de Lugo
Torre dos Andrade, en Vilalba
Torre del Homenaje del Castillo de los Andrade, Parador de Vilalba
Torre de Caldaloba. Cospeito, siglo XIV. Es de propiedad privada. Fue de Pardo de Cela y atacada en la Revuelta Irmandiña
Torre de Caldaloba
Una maqueta del castro de Viladonga está presente en el museo desde hace años
La iglesia de Santa María de Meira,  declarada monumento nacional hace décadas, es una referencia indiscutible del arte románico en Galicia y un elemento que atrae visitantes españoles e incluso extra
El puente Bibei es parte del trazado de la Vía Nova
La ruta pasará por el castillo de Os Novaes.
Túnel de Montefurado.
San Miguel de Penas, en Monterroso
Aldea de Froxán.
El castillo de Carbedo, que perteneció a la Orden de Santiago, sirvió para controlar una ruta natural por la sierra entre los siglos XII y XVI
Entrada de la iglesia románica de Vilar de Donas
Foto de Google Arts de las pinturas murales de la iglesia de San Salvador de Vilar de Donas, en Palas de Rei.
El castillo de Pambre, que fue acondicionado y reabierto al público a finales del 2016.
Pazo de Santo Estevo de Amarante, en Antas de Ulla, a la venta por 1,3 millones
El consistorio de Ribadeo, junto a la Torre dos Moreno, al atardecer
Vista panorámica del casco urbano de Ribadeo desde Castropol.
En primer término, la iglesia de Santa María de Viveiro; al fondo a su izquierda, fachada del Convento de las Concepcionistas
La Porta de Carlos V, de Viveiro, iluminada de verde por el Día Mundial Contra el Cáncer
O Concello de Viveiro iluminará este venres a Porta de Carlos V de turquesa polo Día Internacional da Dislexia
Imagen de archivo del convento de Valdeflores, cerrado hace más de un año por los dominicos tras conflictos internos en la congregación de religiosas que lo había habitado durante siglos
Información Xuvenil de Viveiro está en los claustros del antiguo convento de San Francisco
Fábrica de Sargadelos
Fábrica de Sargadelos en el municipio de Cervo
El Pazo de San Isidro, en Mondoñedo, está emplazado junto al barrio de Os Muíños y la Ponte do Pasatempo
Pazo de San Isidro en Mondoñedo, que está siendo estudiado por fondos extranjeros
La catedral, uno de los atractivos de Mondoñedo
Vista nocturna de la catedral de Mondoñedo con la estatua de Cunqueiro en primer plano.
Monasterio de Salvador de Lourenzá. Situado en el municipio de A Mariña lucense está considerado uno de los referentes del barroco gallego.
Imagen exterior del Pazo Fortaleza de Tovar, una joya en Lourenzá.
Castro de Fazouro en el municipio de Foz (Lugo).
El castro de Fazouro se encuentra en el municipio de Foz, junto a la playa de Arealonga. Aunque solo se conservan seis construcciones del conjunto original, debido a la erosión marítima, tiene un valor único, pues es de los pocos excavados de todo el litoral cantábrico y el único visitable.
A basílica de San Martiño de Mondoñedo, referente artístico de primeiro nivel.
San Martiño de Mondoñedo, en Foz, la catedral más antigua de España
La torre del Mariscal Pardo de Cela, en Alfoz
Bella imagen de la Torre       de Alfoz.
El agua se desborda en los canales de los antiguos molinos restaurados del río Xabrega, en Sober
Molinos del río Xabrega, en Sober.
Iglesia románica y monasterio de las Bernardas de Ferreira de Pantón
Ábside de la iglesia del monasterio de las Bernardas de Ferreira de Pantón, el único de la Ribeira Sacra que sigue sirviendo como tal hoy en día
Visitantes en la iglesia de Pombeiro, en Pantón
Fachada principal de la iglesia románica de San Vicente de Pombeiro, en Pantón
Viejas viñas junto a la iglesia románica de Atán (Pantón), que formó parte de un antiguo monasterio
Pinturas en uno de los muros de la iglesia de Atán, en Pantón
Cementerio anexo a la iglesia románica de Santo Estevo de Atán, en Pantón
La iglesia de San Miguel de Eiré, en Pantón, se caracteriza por una estructura en forma de torre nada habitual en el románico gallego
Interior de la iglesia de San Fiz de Cangas, en Pantón (ruta 3)
La sepultura de Rodrigo López de Quiroga, con una estatua orante, se encuentra en la iglesia de San Fiz de Cangas
Miembros del regimiento Saboya 6 formaron ante la fachada de la iglesia parroquia de San Fiz de Cangas
Los orígenes de la torre de A Candaira se remontan al siglo XII
Church of Santo Estevo de Ribas de Miño.
Detalle del Juicio Final en el conjunto de pinturas de Seteventos
Exterior de la iglesia de Santa María de Seteventos, catada en el siglo XII
El albergue está en el edificio de la antigua casa rectoral de Diomondi, en la foto a la izquierda de la iglesia de esta parroquia de O Saviñao
O Pazo de Tor acolle o encontro presencial
Dependencias del Pazo de Tor
Explanada de la Compañía (Monforte), con el colegio de los Escolapios al fondo.
La torre medieval de San Vicente es el monumento más visitado de Monforte
La localidad de Monforte se asienta a los pies del castillo de San Vicente, una construcción sobre la que destaca la torre del homenaje de unos 30 metros de altura. Este símbolo del poderío del monumento alberga un museo.
Las bodegas de Vilachá de Salvadur tienen el rango de bien de interés cultural
Iglesia de San Pedro de Bembibre, en Taboada (ruta 2)
Fachada de la iglesia de San Salvador de Asma, en Chantada (ruta 4)
La comitiva de Diego de Guzmán se hospedó en 1610 en el convento chantadino de San Salvador de Asma, que entonces estaba ocupado por tres monjes y hoy se halla hoy en estado ruinoso. El diario menciona la existencia del claustro, que fue construido el siglo anterior
El claustro del antogio convento de San Salvador de Asma, visto desde la torre de la iglesia parroquial
Las actividades empezarán con una caminata que saldrá de la iglesia de San Salvador de Asma
Santa María de Pesqueiras es una iglesia rodeada de bosquey está muy cerca de la ribeira del Miño
Murales renacentistas restaurados en la iglesia de Nogueira de Miño
Santo Estevo de Chouzán, en su actual ubicación en la ribera del Miño en Carballedo
Al fondo, ribera de Chouzán, en Carballedo, donde se van a rehabilitar dos aldeas
San Xoán da Cova fue una de las iglesias trasladadas cuando se construyó el embalse de Os Peares
Decoración románica en una puerta de la iglesia de San Xoán da Cova, en Carballedo
El Castro de Santa María está situado en el corazón de la comarca de Os Ancares, concretamente en el concello de Cervantes y es el tercero catalogado como Bien de Interés Cultural.
Pallozas de O Cebreiro
Castillo de Navia de Suarna, en el centro de la villa, y que lleva años en abandono y con una campaña a favor de su recuperación pública
Castillo de Quindous, en Cervantes, a la venta por 225.000 euros
O Castelo de Doiras, en Cervantes
El castillo de Doiras es una construcción medieval que se remonta al siglo XV. Propiedad de la Fundación Xosé Soto de Fión, se ubica en la parroquia de Vilarello, en el concello de Cervantes.
Un conjunto medieval. El núcleo de A Pobra destaca por tres elementos que lo singularizan: el puente medieval (con origen en el XII aunque el actual es del XV) y su espectacular arco, el castillo de los Condes de Altamira (que se levantó para vigilar este paso entre Doiras y Doncos) y el río Navia, al que acompaña un sendero fluvial. Junto a estos tres elementos, el Domingo de Entroído se celebra la Festa da Androlla.
Torre de Doncos. Fue levantada en el siglo XV al lado del río Navia, en una cima en el fondo del valle, siendo el río un elemento defensivo propio. Se puede ver desde la N-VI, pero para llegar hasta sus pies hay que realizar una pequeña caminata por el valle. Coordenadas: 42º 46' 52.9 N - 7º 06' 32.0 W.
Desde una pasarela metálica se divisan los restos de la torre de Doncos
Torre de Torés. En el medio de un hermoso valle - y casi en el centro entre As Nogais, Triacastela y Becerreá - se puede ver lo que queda del conjunto fortificado que se levantó en el siglo XIV. Para poder visitarla, se puede llegar por la A-6 y tomar la salida 444 en As Nogais y alli coger la LU-P-3702.
Torre de Torés, en As Nogais, en grave riesgo de caída
La Torre de los Batallón de Sarria todavía se conserva, aunque su estado está notablemente deteriorado
La capilla del ciprés es un precioso rincón de Samos
Monasterio de Samos
Iglesia de San Facundo de Ribas de Miño, en Paradela
Antigui cementerio de la aldea de Loio, cerca de Portomarín.
La capilla se encuentra frente a una vista panorámica del río Loio
Conjunto de iglesia y antiguo convento de Penamaior
La iglesia de Santa Cruz do Incio fue construida entre 1961 y 1963
La restauración de la iglesia de Santa María da Cruz do Incio terminó a comienzos del mes pasado
Iglesia de Hospital (O Incio)
A igrexa románica de San Pedro Fiz de Hospital está construída en mármore nativo do Incio
Museo Provincial de Lugo
El Museo Provincial de Lugo reabrió sus puertas el miércoles
Iglesia románica de San Nicolás, en Portomarín.
Biblioteca Provincial de Lugo
Os artesáns xunto ao mosteiro de Ferreira de Pallares, en Guntín
La fortaleza de San Paio de Narla, en la parroquia de Xiá, erigida sobre un antiguo castro, es uno de los monumentos medievales mejor conservados de la provincia.
<span lang= es-es >SANTA MARÍA DE VILABADE (CASTROVERDE)</span>. Es la iglesia de un antiguo convento con el mismo nombre. De origen gótico, data del XV, y fue reformado en el XVII. Está abierto de 8 a 12 horas.
Vistas de Castro de Rei, que hace cincuenta años fue declarado conjunto artístico singular
Casa consistorial de Lugo