Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cáritas paga la leche adaptada para bebés de familias de Ribadeo

José Francisco Alonso Quelle
José Alonso RIBADEO/LA VOZ.

A MARIÑA

04 jun 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Para encontrar dramas familiares y situaciones de verdadera necesidad no hay que recurrir a los titulares de la sección de internacional de la prensa, ni a los telediarios o boletines radiofónicos. A menudo están próximos, en todas las localidades de A Mariña, aunque se ignoren o pasen un tanto desapercibidos. Con la crisis económica cada vez son más, de ahí que se haga más necesaria la colaboración y el altruismo. Desde las agrupaciones de Cáritas se teme que lo peor está por llegar. Los datos de los últimos meses apuntan a ello. En Ribadeo, la delegación de Cáritas parroquial financia la leche adaptada que precisan los bebés de familias necesitadas y también medicamentos. Lo han hecho tras detectar casos muy preocupantes. El precio de este articulo de primera necesidad para el desarrollo de los niños ha hecho que se convierta para algunos en poco menos que un lujo.

Hechos de este cariz suenan como un aldabonazo que advierte de que en A Mariña hay casos de necesidad urgentes, dramáticos, ante los que resulta indecente volver la cara. Esa es la realidad, sin necesidad de ir a buscarla fuera de la comarca: gente que pasa hambre.

A menudo esta precariedad se lleva en silencio. Es el perfil al que se ajustan familias y gente que nunca ha pedido y tampoco lo hace al empeorar su situación. El pudor se lo impide: «Hai xente necesitada que non pide. O problema que temos é chegar a eles. Seguramente hai ancianos, persoas maiores con rendas baixas, matrimonios novos... xente que nunca pediu e que ten vergonza a facelo», señala Luis López Sierra, uno de los voluntarios de Cáritas Ribadeo, quien añade: «E o peor penso que vai vir nos próximos meses, cando moitos deixen de cobrar o paro».

Y eso que la confidencialidad se lleva al máximo extremo. Cuando se presenta un caso de ayuda, se habla de él en las reuniones de modo anónimo: «Nunca se poñen nomes e apelidos. Nós, que estamos metidos directamente nesto, non sabemos de quen se fala cando se comenta unha urxencia determinada. A identidade está segura», dice Luis López Sierra.

Lourdes Prado, otra voluntaria, apunta un dato: «Ahora estamos repartiendo el doble de bolsas de comida que el año pasado, en torno a medio centenar. Desde Navidad son aproximadamente el doble». Son paquetes con doce artículos (arroz, harina, garbanzos, macarrones, cola cao, lentejas, café...) que Cáritas Ribadeo entrega cada mes a familias del casco urbano y de las parroquias. Harían falta más, porque en Navidad el número se duplica: «De momento vamos trampeando con las aportaciones que tenemos», señala Lourdes Prado.

Dolores Castelao, una de las encargadas del ropero de Cáritas, incide en que cada vez acude más gente a buscar prendas. Recogen las donaciones de la gente los lunes y jueves, de seis a siete de la tarde, en el despacho situado al lado de la iglesia. Las prendas deben estar limpias y en buen estado: «No se trata de dar lo viejo, lo estropeado y roto... eso es para la basura, sino lo que la gente no usa, porque va a ser para gente que sí la va a utilizar».

Conchita Fernández Sanjulián, otra de las voluntarias, aclara que salvo casos excepcionales, nunca entregan dinero: «De lo que se trata es de atender emergencias, de dar alimentos, ropa.. .por ejemplo una cama articulada para un anciano que está enfermo y la necesita pero no tiene con qué comprarla... cosas así. Hay de todo».

Lo peor está por venir

«Agora é cando vai vir o peor, cando máis hai que axudar», añade Luis Sierra, quien también se pronuncia sobre si hay picaresca en algún supuesto necesitado: «Pode haber, pero é raro. Nós tratamos de actuar con boa vontade».

El grupo de voluntarios en Ribadeo no llega a una decena de personas, incluyendo al párroco. Se reúnen todos los primeros martes de cada mes. «Por supuesto que vendría bien más gente que ayudara. Hay muchas cosas que se pueden hacer, desde estar con gente mayor que vive sola hasta acompañarla a dar una vuelta.. en fin, siempre hay donde ayudar. No es solo repartir bolsas de alimentos», comenta Sanjulián, quien recalcó el máximo agradecimiento de Cáritas a toda la gente que colabora.

El párroco de Ribadeo es el que, de un modo u otro, está directamente al frente de Cáritas, como máximo responsable. «Se alguén está pasando necesidade, de calquera tipo, ten que falar con don Jacinto, ou con calquera de nós e xa falamos con el», apunta Luis Sierra.

El domingo será un día importante para Cáritas de Ribadeo. Coincidiendo con la celebración del Corpus, por la mañana instalarán una mesa en las Cuatro Calles para atender a la gente que quiera colaborar. Dispondrán de impresos para hacer una aportación económica en una cuenta bancaria, la número 2091 0140 62 3000041435.

En el aspecto positivo está que con la crisis la concienciación social parece que está subiendo. En Ribadeo más de un centenar de personas colaboran periódicamente con sus donaciones, de uno u otro tipo.