La Voz de Galicia

Relevancia de la saga de patrones de O Vicedo en aguas del banco canario-sahariano

A Mariña

josé pino

11 Mar 2024. Actualizado a las 05:00 h.

La inversión de José Iglesias Pérez en el negocio pesquero, a su regreso de la emigración en Méjico donde hizo capital, fue un hecho determinante para muchos de sus paisanos vicedenses, a la apertura de la fábrica de conservas El Cisne y la compra de los vapores tarraferos Cristóbal Colón y San Esteban le siguió en 1932 la adquisición de los bous arrastreros Atlántico N.1 y Pacífico que operaban desde su base en Cádiz, al mando de ambos pone a dos patrones de su pueblo: José «Borne» y Eliseo Fernández. Ambos serán la punta de lanza de varias generaciones de muy buenos técnicos de pesca de O Vicedo. El «mejicano» ficha a Eliseo de la casa Freixa Hermanos S.A., donde había empezado de contramaestre y se hallaba al mando del bou Francisco, para que le capitanee el Río Mesa, que rebautiza Pacífico (1918 exGeorge Greenfield) hasta 1936, que es confiscado y armado por los nacionales para la flotilla de Cádiz patrullando el Estrecho durante la Guerra Civil. Devuelto a su armador naufragará cerca de Sisargas en septiembre de 1947. Antes, Eliseo Fernández había empezado a ejercer de patrón de pesca en la armadora de la Viuda de Canosa, empresa donde sirvió de maestro a los hermanos Parapar Iglesias, saga puntera en Cádiz y que antecedieron a la siguiente hornada, sus sobrinos los López Parapar «Mariñaos».

ARCHIVO AUTOR

Comentar