La Voz de Galicia

Viveiro vibra ya con la Semana Santa tras el pregón de Juan Basoa

Viveiro

lucía rey lucía rey viveiro / la voz
Juan Basoa, durante el pregón, en el que fue presentado por su antecesor, Celso ArangoJuan Basoa, durante el pregón, en el que fue presentado por su antecesor, Celso Arango

Ayer abrieron las carpas Antesala dun Museo y del Ecce Homo, con valioso patrimonio sacro

13 Apr 2025. Actualizado a las 10:19 h.

Viveiro vive ya oficialmente su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional. El pregón que anoche ofreció en un Teatro Pastor Díaz lleno Juan Manuel Basoa Rodríguez, sacerdote muy apreciado destinado en la ciudad del Landro ocho años antes de ser trasladado a Vilalba, simbolizó el pistoletazo de salida de una celebración a medio camino entre lo religioso, lo social, lo cultural, lo turístico y lo espiritual que hasta el próximo domingo atraerá a decenas de miles de visitantes. Basoa fue presentado por Celso Arango López, pregonero del 2024, y la cita concluyó con la actuación de la soprano Tabea Graser y la pianista Sara Petrizzo.

El acto en el teatro sirvió de colofón a una jornada que arrancó temprano, con cofrades y colaboradores ultimando, por ejemplo, la carpa Antesala dun Museo, situada detrás de la iglesia de San Francisco y donde se expone una parte del valioso patrimonio sacro que saldrá en procesión. En ella, la hermandad de la Santa Cruz dispuso los 104 hachones fabricados en Córdoba que estrenarán en la procesión de la Esperanza, el próximo sábado. Además, en la cofradía de la Piedad, una de las más antiguas, dieron lustre a los adornos plateados que potenciarán la belleza de dos escudos obra del escultor José Otero Gorrita (Santiago de Compostela, 1891-Viveiro, 1969).

Y precisamente sobre Otero Gorrita trata el libro que ha editado la Xunta de Cofradías, que preside José Veiga Golpe, y que fue presentado en el salón de actos del Conservatorio a media mañana en un acto en el que también intervino la alcaldesa, Mariña Gueimunde. A lo largo de 228 páginas, uno de sus nietos, José Luis Otero González, desgrana y pone en valor la trayectoria de un «artista olvidado» autor, entre otros, de decorar pasos emblemáticos como La Piedad, El Beso de Judas o el Cristo Yacente del Santo Entierro, así como de crear o restaurar muchos altares o retablos e incluso vidrieras en numerosos puntos de España.

Del otro lado del puente de A Misericordia, la cofradía del mismo nombre abrió al público la capilla en la que expone una de las imágenes más veneradas, el Ecce Homo del siglo XVII que saldrá en procesión el Jueves Santo por la noche. Por la tarde, la banda Nuestra Señora de la Misericordia ofreció un concierto en el atrio de San Francisco.

Cambios en la localización de los contenedores

El Concello de Viveiro informa de que, con el objetivo de facilitar del desarrollo de las procesiones de Semana Santa previstas hasta el 20 de abril, se realizarán ajustes en la localización de los contenedores de basura, vidrio y cartón ubicados en el casco antiguo. Serán desplazados temporalmente a calles cercanas durante las procesiones.

Hoy, Domingo de Ramos, saldrá La Borriquita a las 12.00 horas y a las 20.00 el Ecce Homo

A las 12.00 horas de este domingo, 13 de abril, saldrá de la iglesia de San Francisco la procesión de la Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, más conocida como de La Borriquita. La talla data de 1948 y es obra de José Rivas. En la Praza Maior tendrá lugar la bendición de ramos y palmas. Después habrá misa.

Y por la tarde, desde las 20.00 horas tendrá lugar la procesión del Ecce Homo dos Franceses. Partirá también de la iglesia de San Francisco y será organizada por la Venerable Orden Tercera (VOT) Franciscana, la cofradía más antigua de Viveiro, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII. Lleva los pasos del Ecce Homo dos Franceses (siglo XV), Coronación de espinas o El Sentado (siglo XV), Cristo de la Veracruz (siglo XVII) y Dolorosa de las Concepcionistas (siglo XVIII).

Además, impulsada por la Xunta de Cofradías, en la Praza Maior se puede visitar también durante estos días una exposición de imágenes realizada por Pepa Losada, fotógrafa de La Voz de Galicia en la edición de A Mariña.


Comentar