Los presupuestos de la Xunta olvidan unos veinte millones de inversión en Barbanza
Barbanza

Saneamiento e infraestructuras figuran entre los proyectos que echan en falta los concellos
22 Oct 2021. Actualizado a las 05:00 h.
Aunque este año la inversión prevista por la Xunta en Barbanza aumenta de forma notable con respecto a los presupuestos anteriores al pasar de 11,6 a 14,8 millones de euros, hay proyectos que se quedaron en el cajón y no aparecen reflejados en las cuentas autonómicas. No son pocas las actuaciones que dejan pendientes los Orzamentos del 2022, y su importe es muy considerable: unos 20 millones de euros, según los cálculos de los regidores barbanzanos.
Cierto es que era difícil que la Xunta incluyese la totalidad de las inversiones solicitadas por gobiernos como el de Boiro, pero hay otras con las que sí que contaban los alcaldes. En el caso boirense, la cifra pendiente es abultada porque el listado que el ejecutivo liderado por José Ramón Romero, Martiño, trasladó al Ejecutivo gallego incluye desde 800.000 euros para la mejora de la carretera AC-305 a su paso por el municipio hasta los ocho millones estimados para construir una nueva depuradora de aguas residuales o los cinco de la residencia de mayores.
Será difícil que unas cuantías tan importantes encuentren acomodo en las denominadas partidas genéricas, en las que el alcalde de Rianxo, Adolfo Muíños, sí espera encontrar la financiación necesaria para otro importante recurso asistencial: el centro de día. «Xa que houbo unha proposta da conselleira en canto á dotación de equipamento agardamos que se concrete», señaló el regidor, que añadió que otra intervención que espera que cuente con recursos el próximo año es la mejora de la seguridad de la AC-305 en O Araño y Taragoña.
También en el ámbito educativo se reclaman mejoras para el colegio Castelao, que con 43 años a sus espaldas necesita una reforma importante. La alcaldesa de Muros, Inés Monteagudo, también incide en este aspecto, y una vez que se está ejecutado la mejora integral del Ramón Artaza -que tampoco figuraba con una partida específica en los presupuestos de este año- confía en que en el próximo ejercicio le llegue el turno al colegio de Esteiro. Asimismo, espera conseguir apoyo económico de la consellería para la ejecución de actuaciones de saneamiento.
Por su parte, el mandatario de Porto do Son, Luis Oujo, está pendiente de que se aclare qué ha pasado con una partida de casi dos millones de euros para acometer el saneamiento de Queiruga y que no aparece en las cuentas de la Xunta. El regidor explicó que su ejecución iba a iniciarse en el 2022 y que estaba previsto licitarla en breve, con lo que espera que la financiación necesaria pueda tener encaje en alguna de las partidas.
Petición reiterada
Por su parte, el alcalde de Outes, Manuel González, echa en falta una actuación que se ha demandado de forma reiterada al Gobierno autonómico. Se trata del proyecto de humanización de la avenida de Fisterra, que ya estuvo a exposición pública y que incluso cuenta con un pliego para las expropiaciones de los terrenos necesarios. Sin embargo, en los Orzamentos no hay rastro del millón de euros largo en los que está presupuestada la intervención. «Non son os mellores orzamentos para Outes, pero seguiremos traballando para intentar conseguir investimentos».
Quien sí que está satisfecho con las cuentas de la Xunta es el mandatario de Ribeira. Manuel Ruiz reconoce que las dos grandes infraestructuras que estaban pendientes -la circunvalación y la residencia de mayores- aparecen reflejadas en el documento, mientras que otros proyectos como el módulo cubierto de atletismo, la mejora del entorno del puerto de Palmeira o la humanización de la AC-305 a su paso por esta localidad también cuentan con financiación.
También el alcalde de Noia está conforme, toda vez que se incluyen en partidas genéricas fondos para actuaciones valoradas en más de un millón de euros en total, como la reforma de la plaza de abastos, mejoras en el saneamiento, la humanización de la travesía de acceso a la villa desde Outes, obras en el Virxe do Mar o el albergue de A Chaínza.
Martiño: «Nestes orzamentos falta Boiro, por segundo ano non aparece por ningún lado»
Entre las reacciones más críticas de los alcaldes a los presupuestos de la Xunta destaca la del regidor boirense. José Ramón Romero, Martiño, fue tajante ante la pregunta de qué echaba en falta en las cuentas autonómicas: «Nestes orzamentos falta Boiro, por segundo ano non aparece por ningún lado».
El enfado del mandatario boirense ante esta situación es notorio, sobre todo porque en su momento trasladaron a la Xunta un listado detallado sobre qué actuaciones consideraban prioritarias y su dotación presupuestaria: «Son peticións coherentes e non nos dan nada, nin os 300.000 euros para realizar melloras na depuradora de Cabo de Cruz ou o millón e medio para a terceira escola infantil». El saneamiento del río Coroño es otra de las peticiones reiteradas en los últimos años que se ha quedado en el tintero una vez más, lo que lleva a Martiño a mostrarse muy crítico con las cuentas: «Parece que todo o investimento recae sobre os mesmos polos, será que nós non somos da mesma cor. É un insulto aos veciños de Boiro e espero que tomen nota».