La Voz de Galicia

Barbanza despidió el 2023 y saludó al 2024 con la fiesta más larga

Barbanza

m. x. b. /  ribeira / la voz L. R. /  ribeira / la voz Alvite ribeira / la voz

Así dieron la bienvenida al 2024 los barbanzanos

Los cotillones pusieron el broche a una celebración que ya arrancó en varias localidades en la mañana del domingo

01 Jan 2024. Actualizado a las 17:13 h.

Con una larga fiesta despidieron los barbanzanos el 2023 y dieron la bienvenida al Año Nuevo. La celebración ya comenzó en varias localidades en la mañana del domingo, con precampanadas, conciertos y el tradicional brindis lechero de Mazaricos. Se prolongó durante la tarde, con terrazas y locales hosteleros repletos de gente, y continuó para muchos durante toda la noche o buena parte de ella, con los cotillones organizados en recintos públicos y privados.

Mazaricos apostó por el deporte y la leche, su producto estrella, para despedir el 2023. Más de doscientos vecinos, buena parte de ellos disfrazados, se sumaron a una carrera popular en la que resultaron ganadores, en las distintas categorías, Rubén Insua, Noelia Espasandín, Mariña García, Asier Pérez, Carmen Canosa, Eugenio Martínez, Catalina Labandeira y Fabiana Andújar. Todos ellos se llevaron la correspondiente medalla, una figura cerámica conmemorativa del evento y un lote de productos lácteos. La prueba concluyó con el tradicional brindis lechero, que incluyó la lectura de deseos de paz y prosperidad por parte de varios niños del municipio.

Los pobrenses no quisieron esperar hasta la medianoche para dar la bienvenida al 2024, por eso se congregaron el domingo al mediodía, delante de la casa consistorial, para tomar las uvas. El alcalde, José Carlos Vidal y la concejala de Cultura, Patricia Lojo, fueron los encargados de dar una calurosa bienvenida a los asistentes, antes de cederle la palabra a la cantante Tania Fuegho, que deleitó a los presentes con una simpática intervención, en la que incluso leyó una carta dirigida a los Reyes Magos, con peticiones como unos Sanjuerguines que superen a la Dorna o más luces en el puerto para «non ter que andar ás apalpadas».

También hubo precampanadas al mediodía en Ribeira, donde la Real e Ilustre Cofradía da Dorna cambió las uvas por berberechos que decenas de personas fueron comiendo al ritmo que marcaban los golpes en una tartera. De hacerlos brotar se encargó, María Cores, nieta de Manolo Cores, uno de los fundadores de la Festa da Dorna hace más de 75 años.

 

Comienzo del Año Nuevo

En diversos puntos de la comarca, la fiesta regresó después de las auténticas campanadas, las que marcaron el comienzo del 2024. En Ribeira, la carpa instalada en el Malecón registró durante varias horas un lleno absoluto. Una estampa similar a la que se vivió en Rianxo, donde el disyóquey contratado por las Juadalupeñas paró la música a las tres para dar paso a unas poscampanadas que los presentes celebraron engullendo gominolas y que culminaron con la cantata de A rianxeira. La fiesta también regresó tras la medianoche y por todo lo alto a la villa pobrense, de la mano de discomóvil Chocolate, que animó a los congregados en la plaza Segundo Durán.

A lo largo y ancho de Barbanza, numerosos locales hosteleros se sumaron a una fiesta que, para los más animados, se prolongó hasta el amanecer.


Comentar