La Voz de Galicia

Un joven halla un posible petroglifo en Camelle

Carballo

Cristina Viu carballo / la voz

El grabado se encuentra en el monte Can Ladrón, cerca de rocas susceptibles de contener restos arqueológicos

08 Jan 2013. Actualizado a las 07:00 h.

Un joven de Camelle, Esteban Petrallo, localizó un posible petroglifo en el monte Can Ladrón, que está muy cerca de la localidad camariñana. El hallazgo no fue casual. Esteban Petrallo recordó una leyenda que le contaba su abuela y que se desarrollaba precisamente en esa zona. Explica que cuando era niño en su casa hablaban sobre un moro que secuestró a siete princesas y las retuvo en un castillo que estaría construido precisamente en el lugar donde encontró el gravado susceptible de ser un elemento arqueológico.

Según las historias populares, los moros, o los mouros, habitaban tanto fuentes como megalitos y castros. Los nombres de muchos monumentos prehistóricos de la Costa da Morte hacen precisamente referencia a estas creencias. De hecho, muchos yacimientos fueron expoliados o simplemente dañados en busca de presuntas vigas de oro u otras riquezas.

Esteban Petrallo considera además que el nombre del monte puede también estar relacionado con la historia del moro secuestrador. Lo cierto es que el topónimo resulta evocador de la leyenda.

El presunto petroglifo se encuentra bastante erosionado, lo que no es es extrañar porque está sobre una losa inclinada y el área en la que se encuentra está constantemente barrida por el viento. En el entorno, la vegetación es muy escasa y adaptada a un área muy venteada.

Además del grabado, en los alrededores hay otros que se encuentran en peor estado. Además, Esteban Petrallo encontró también agujeros realizados en la zona, probablemente con la intención de introducir cartuchos de dinamita para conseguir parte de las rocas graníticas que abundan en el alto.

Losas

Muy cerca hay también losas que han sido talladas y que se encuentran amontonadas. Dan la sensación de formar parte de un pequeño dolmen desmontado, aunque es muy improbable que daten en la época megalítica.

Todos los hallazgos son susceptibles de estudio. Los redactores del Plan Xeral de Ordenación Municipal de Camariñas reconocen en la memoria informativa que con respecto al patrimonio prehistórico «por falta de excavacións sistemáticas apenas coñecemos nin conservamos restos deste longo período», aunque que «algunhas machadas paleolíticas confirmanos a presenza humana» en etapa.

La Costa da Morte no es especialmente rica en petroglifos, pero en los últimos años se han encontrado varios por senderistas, aficionados a la arqueología e incluso a causa de la instalación de parques eólicos, ya que es preceptiva una investigación para localizar posibles elementos patrimoniales. Ademas, las obras públicas han multiplicado las excavaciones.


Comentar