La Voz de Galicia

El Concello de A Laracha amplía la protección de su patrimonio

Carballo

Cristina Viu Cristina Viu
Pedra Fita de los montes de Erboedo. Pedra Fita de los montes de Erboedo.

El gobierno local tramita una modificación puntual del PXOM

20 Jun 2014. Actualizado a las 07:00 h.

Hasta la primera semana de julio está en exposición pública una modificación puntual el PXOM de A Laracha que podría suponer la salvación de lo poco que queda de buena parte del patrimonio arqueológico e histórico artístico del municipio. El proyecto, elaborado por el estudio de Ángel Monteoliva, servirá para ampliar la protección de tres castros, la Torre de Cillobre, y dos vestigios del neolítico, una especie de menhir conocido como Pedra Fita y un pequeño túmulo megalítico gravemente alterado. Peor es la situación del antiguo pazo, puesto que prácticamente no existe. A pesar de que está catalogado como BIC (Ben de Interese Cultural) desde 1949, fue desmontado casi piedra a piedra para servir de base al puente de O Formigueiro. Además, el portón barroco de la fortaleza construida en la Edad Media fue trasladado al Pazo de Oca, en A Estrada.

Según el documento, el motivo de la modificación está en la «necesidade de activar un sistema de protección, e mantenemento de elementos arqueolóxicos e do seu entorno, que permita dun modo directo a defensa dos mesmos fronte a malas prácticas de uso do solo rústico, e mesmo de perigos esquilmadores que atentan contra a naturaza física dos propios bens».

Además se plantean los redactores «unha estratexia didáctica, na que os elementos obxecto desta modificación poidan, a través da súa propia posta en valor, fomentar os valores de respecto, implicación da poboación tanto no seo coñecemento e relación co territorio, como na protección dos mesmos». La idea es que sirva de ejemplo para el cuidado del resto del patrimonio.

A nivel urbanístico se trata de ajustar la clasificación de suelo rústico de especial protección en todos los bienes y la cualificación como sistema general de los entornos inmediatos de estos elementos, lo que desembocará en la titularidad pública de los terrenos, ya sea por acuerdo negociado con los propietarios o por expropiación. Se trata de que el Concello tenga más facilidades de actuar en el caso de que deba haberlo para presentar el patrimonio o para realizar alguna excavación, algo que el gobierno local ya se ha planteado realizar con fondos propios.


Comentar