La Voz de Galicia

El Proxecto Anllóns inicia un nuevo tiempo como «Os fogóns do Anllóns»

Carballo

La gastronomía local, sopesaron Turismo de la Deputación y los municipios bergantiñáns implicados, pasará a ser eje y clave de la iniciativa

03 May 2022. Actualizado a las 20:41 h.

El pan y las fabas de Carballo, la patata de Coristanco, el berberecho de Baldaio, la cerezas de Paiosaco o las angulas de Ponteceso pasarán a ser vitales en el proyecto Os fogóns do Anllóns, que es como se denominará ahora el Proxecto Anllóns. Comienza, por tanto, un nuevo tiempo para esta iniciativa, y la gastronomía local, sopesaron Turismo de la Deputación y los municipios bergantiñáns implicados, pasará a ser eje y clave del anhelado éxito. Una auténtica «marca de calidade».

El consistorio de Cabana acogió este martes una reunión entre el diputado provincial de Turismo, Xosé Regueira; delegados de los concellos por los que pasa el río (Carballo, A Laracha, Cabana, Ponteceso; de Coristanco no hubo representación); personal técnico y de la empresa EOSA Estrategia y Organización, encargada de elaborar y presentar la candidatura a diferentes líneas de subvenciones. Tras esta reunión, hubo otra para presentarle al empresariado local el proyecto. Estuvieron presentes alojamientos de Ponteceso, empresas de pesca y turismo de este municipio, la entidad de mariscadoras del Anllóns, la asociación Senda Nova, Íntegro, Granxa A Devesa o restaurante Río Sil (Carballo).

Estuario del Anllóns Estuario del Anllóns Ana Garcia

Después de que, hasta ahora, se decidiesen las actuaciones de diagnóstico medioambiental del entorno, lo que se presentó este martes fueron las líneas de trabajo que Os fogóns do Anllóns deberá asumir en aras de ofrecer un producto turístico «de calidade», basado en gastronomía local «e sostible», que cumpla con los cuatro ejes que los fondos Next Generation exigen para acceder a sus ayudas:

Transición verde y sostenible

Primer eje. Aquí se piensa en generar una red de miradores y otros espacios, como playas fluviales. También en la eliminación de especies invasoras.

Eficiencia energética

Segundo eje. Servicios de paseo en embarcaciones limpias, rutas de cicloturismo y alquiler de bicis. Apuesta por el sendeiro do Anllóns, núcleo del proyecto, 53 kilómetros por A Laracha, Carballo, Coristanco, Ponteceso y Cabana.

Transición digital

Tercer eje. Explicación con realidad aumentada y códigos QR, además de app, de la gastronomía local.

Competitividad

Cuarto eje. Embellecimiento de locales con loza o manteles elaborados en la zona. Potenciación de ferias y rutas gastronómicas apostando por el producto de kilómetro cero.

Todo lo anterior, además de otras acciones para lograr los fines perseguidos, costaría 2,1 millones, a financiar en tres anualidades.


Comentar