«A María Pita no la considero una heroína. Una mujer destacada sí, pero una heroína, no»
A Coruña
12 Mar 2010. Actualizado a las 12:50 h.
Es un buen conocedor de la historia de la ciudad «desde los fenicios» y por ello discrepa de cuestiones que parecen inamovibles: «A María Pita no la considero una heroína, una mujer destacada sí, pero heroína no». Esto dice José M. Fernández Caamaño, autor de cinco libros sobre la ciudad, el último Los Capitanes Generales de Galicia. Desde sus inicios hasta la actualidad.
-Se remonta nada menos que hasta el año 1475.
-Sí, es cuando los Reyes Católicos nombran a Enrique Enríquez, conde de Alba de Aliste, primer gobernador general del Reino de Galicia. Entre sus tareas estaban restituir tierras y bienes usurpados, liquidar las bandas de malhechores, resolver pleitos o vigilar consumos y mercados. Era casi un virrey.
-Es un libro laborioso
-Es la única obra dedicada a los capitanes generales de Galicia. Hay tres listas por las que me he ido guiando, pero añadiendo alguno que no constaba. En 535 años de historia hay 227.
-¿Alguno especial?
-Todos son importantes. Espoz y Mina fue muy querido y uno ya más reciente como Máximo de Miguel Page también dejó huella con la reforma de la plaza de la Constitución. Entre 1891 y 93, en el mandato de Luis Pando, hubo una revuelta al querer llevar la Capitanía a León. Intervino Juan Fernández Latorre, que habló con Mateo Sagasta, y consiguió que no fuera trasladada.
-También habla del edificio de Capitanía.
-Sí, es muy interesante, lo mismo que los dos escudos que tiene en la fachada y que están bastante deteriorados.