La Voz de Galicia

Estas son las rutas del tren turístico de Renfe disponibles desde A Coruña

A Coruña ciudad

Noemí López /  A Coruña / La Voz A. A. A Coruña / La Voz
La oferta incluye viajes gratuitos desde Vigo y Santiago a Ourense, de donde sale el tren turísticoLa oferta incluye viajes gratuitos desde Vigo y Santiago a Ourense, de donde sale el tren turístico

Desde un viaje por las Rías Baixas degustando vino con denominación de origen hasta una visita por pazos y jardines históricos con cata de té incluida

05 Jul 2024. Actualizado a las 05:00 h.

Con 10 propuestas de rutas, más de la mitad permiten salir desde la ciudad para descubrir diversos rincones de Galicia durante un día por un precio de 45 euros (adultos), reducido a 20 en niños y niñas de entre 3 y 13 años (precio en la web, pues en las taquillas de Renfe puede aumentar por costes de gestión).

Entre los itinerarios posibles con salida desde la estación de trenes de A Coruña, encontramos dos directos y tres con enlace. Las dos propuestas directas son la ruta del queso y la ruta de As Mariñas. Las tres propuestas con conexión en ferrocarril son ruta de pazos y jardines históricos de Galicia, ruta del vino de Rías Baixas y ruta de los Monasterios.

La ruta de los quesos de Galicia, no solo permite conocer varios pueblos gallegos, también ofrece una experiencia gastronómica. El viaje consiste en recorrer tres de las cuatro denominaciones de origen de los quesos de Galicia. Para ello se visitarán diversas queserías conocidas de Sobrado dos Monxes (Casa do Queixo), Villalba (Don Crisanto) y Albá (Palas de Rei, el proyecto ecoagroturismo de Arqueixal), donde degustar queso de tetilla, Arzúa-Ulloa y San Simón da Costa. Esta ruta estará disponible los días 27 de julio y 21 de septiembre.

La ruta de As Mariñas permite viajar de A Coruña a Ferrol por As Mariñas y Terras do Mandeo (Reserva da Biosfera). Entre las paradas que realiza este tren incluyen un paseo por el centro histórico de Betanzos, una visita a la plantación de té Orballo, en Paderne, una visita por Pontedeume y un paseo en barco por la ría de Ferrol. Esta ruta estará disponible el día 17 de agosto.

La ruta por los pazos y jardines históricos de Galicia está programada para los días 20 de julio y 14 de septiembre. En el itinerario se prevé la visita al pazo Quintero da Cruz, donde degustar su té de elaboración propia; el castillo e inmediaciones de Soutomaior y el Pazo de Rubiáns en Vilagarcía de Arousa.

Otra propuesta marcada por la degustación de productos con denominación de origen es la ruta del vino Rías Baixas. El trayecto incluye una primera parada en la bodega Pazo Baión, donde degustar sus vinos; a continuación, incluye un paseo por el conjunto monumental Fefiñáns (Cambados) y una parada en Vigo. Finalmente, desde esta última ciudad, permite embarcarse en un recorrido por la ría con destino a la isla de San Simón. Este viaje estaría disponible el día 10 de agosto.

La ruta de los monasterios permite adentrarse en numerosas edificaciones de diversos puntos del mapa, entre ellos el pazo de Oca (el llamado «Versalles gallego»), el monasterio de Carboeiro, el monumento de la Vera Cruz (O Carballiño) y el monasterio cisterciense de Oseira. Este itinerario está programado para el día 13 de julio.

Los billetes pueden adquirirse en la web de Renfe, así como en las taquillas de la estación o en agencias de viajes concertadas.


Comentar