Las posesiones de la Iglesia en la época del papa Gregorio XIII
Cultura

La reapertura de la Galería de los Mapas devuelve su esplendor a los Museos Vaticanos, elegidos por la BBC entre los mejores del mundo
01 May 2016. Actualizado a las 05:00 h.
La reapertura de la Galería de los Mapas -ocupada por andamios desde que el 17 de septiembre del 2012 se puso en marcha su compleja pero necesarísima restauración- ha devuelto el pasado miércoles su esplendor al conjunto de los Museos Vaticanos, designados por los especialistas de la BBC entre los mejores museos del mundo. Y, de paso, permite recuperar para el aficionado a la cartografía y la historia la imagen de una parte importante del mundo en la época del papa Gregorio XIII (1572-1585). Es la que reflejan los cuarenta mapas pintados al fresco sobre los muros que representan las regiones italianas y las posesiones de la entonces poderosa Iglesia. Los frescos fueron confeccionados entre los años 1580 y 1585 sobre los cartones realizados por el entonces prestigioso geógrafo y matemático de Perugia, además de sacerdote y amigo del pontífice, Ignazio Danti. Los artistas concitados para aquel trabajo establecieron los Apeninos como elemento divisorio: una de las paredes está dedicada a las zonas bañadas por los mares Ligur y Tirreno, y la otra recoge las del Adriático (cada mapa regional agrega un plano de su ciudad principal). En el techo, ocupando la gran bóveda de cañón, están representados en un asfixiante horror vacui los santos que protegen cada región italiana junto a escenas de sus milagros.
Las obras de recuperación movilizaron durante cuatro años a una veintena de expertos restauradores, que hubieron de emplearse a fondo -había frescos que amenazaban incluso con desprenderse-, ya que la última vez que se había ejecutado una intervención correctora fue hace 150 años, y se trata de una sala (un pasillo de 120 metros de largo y seis de ancho) que recibe un elevado número de visitas toda la temporada.