Siruela publica una antología de Carmen Martín Gaite a las puertas de su centenario
Cultura

En el 2025 se celebran los 100 años del nacimiento de una de las autoras más importantes del siglo XX
27 Nov 2024. Actualizado a las 12:51 h.
En el 2025 se cumplirán 100 años del nacimiento de Carmen Martín Gaite (Salamanca 1925-Madrid 2000), una de las grandes renovadoras de las letras españolas del siglo XX. Para comenzar con las celebraciones del centenario, la editorial Siruela publica este miércoles Páginas escogidas, una panorámica de todo su universo creativo.
La antología incluye desde un poema que la escritora compuso a los 22 años bajo el título Callejón sin salida, hasta un capítulo de su novela póstuma Los parentescos, pasando por relatos, poesía y fragmentos de sus novelas y ensayos recorriendo una trayectoria guiada por la curiosidad y la experimentación.
La selección de textos corre a cargo de José Teruel, profesor honorario de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Madrid, biógrafo y director de los siete volúmenes de las Obras Completas de Martín Gaite. En declaraciones recogidas por Efe, el experto explica que la selección busca «despertar la curiosidad de los nuevos lectores y renovar el interés de sus incondicionales».
«Considero que su obra ha sido estudiada y reconocida, pero hay que reivindicar la significación cultural de la Gaite, particularmente su papel de testigo y de legataria de la bautizada generación de los 50», subraya Teruel, que también es patrono de la Fundación Carmen Martín Gaite. «Se sigue insistiendo en el anecdotario de la Gaite, pero no en su importante significación cultural», que «debería ser uno de los objetivos de este centenario».
Así, esta panorámica de la autora de Ritmo lento (1963) o Usos amorosos de la posguerra española (1987) refleja su versatilidad y la heterogeneidad de sus intereses intelectuales.
Centenario de Martín Gaite
Ya en el 20225, entre las actividades previstas para celebrar el centenario destacan una exposición de collages en torno a Visión de Nueva York, un cuaderno que recoge su visión de la ciudad de los rascacielos y que Siruela ha reeditado este año. La muestra tendrá lugar en marzo en la Casa del Lector (El Matadero) de Madrid.
La exposición principal conmemorativa del Centenario de Carmen Martín Gaite estará organizada por la Biblioteca Nacional de España, la Junta de Castilla y León y el Centro Internacional del Español (Universidad de Salamanca), y el calendario se está cerrando, ya que será itinerante y estará acompañada de un congreso internacional.
Martín Gaite será homenajeada también en la próxima Feria del Libro de Guadalajara, en México, que arranca el 30 de noviembre con España como país invitado y en marzo Siruela publicará el ensayo De hija a madre, de madre a hija, dos textos sobre la experiencia de la escritora como madre y como hija.
De su estilo literario, Teruel destaca su capacidad para plasmar «el fluir de la oralidad», que considera «lo más difícil en literatura» y su maestría en los diálogos, clave para la creación de personajes «vivos» en sus novelas y de un pensamiento que responde a su propia experiencia en sus ensayos.
La amalgama entre la ficción y la no ficción, así como la metaficción están muy presentes en toda su obra. Teruel menciona como referente El cuarto de atrás (1978) por «el modo de contarnos a los que venimos después (a la generación de su hija Marta) los efectos narcóticos y demoledores del franquismo sobre la vida cotidiana».
También insiste en la importancia que da a «la interlocución» y a «los afectos» que, a su juicio, pueden acercarla a las nuevas generaciones, ya que son cuestiones «estrechamente vinculadas al valor de la palabra para entenderte a ti mismo y hacerte entender».