Cúper, la mafia y el fútbol
Deportes
21 Jan 2012. Actualizado a las 07:00 h.
En Madrid ya anticiparon que Pepe no será sancionado porque «el acta arbitral no recoge lo sucedido entre el madridista y Messi». No se sabe nada de lo que pudieron ver todos los aficionados de aquellos países en los que se ofreció el partido televisado.
El fútbol camina por derroteros escandalosos. No solo dentro de los campos, sino también en los despachos de los dirigentes, tanto de los clubes como de los federativos. Si los sucesos que se registran en algunos partidos no entran en el capítulo de la delincuencia, mejor será que hablemos de cine... Empezamos a comprender a esos aficionados que dejaron de preocuparse por la marcha y comportamiento de los equipos en donde militaron como seguidores.
El fútbol pasó de ser un deporte para convertirse en un lucrativo negocio, movido de tal manera que se le atribuyen manejos mafiosos. Ayer podía leerse en el Mundo Deportivo que «La mafia habría dado 200.000 euros a Cúper por ofrecer información de cuatro partidos amañados», dos de estos en España. Cúper niega cualquier contacto con la Camorra. Alegó ante los investigadores que, cuando estaba en el Santander, el dinero en cuestión se lo envió su suegra «para hacer arreglos en la casa». El fiscal no da crédito a la versión, y el técnico está pendiente de declarar de nuevo.
Conocer todo esto origina cierto desánimo por el fútbol, aunque en mi caso espero que sea pasajero. Hoy, en lugar de la siesta, seguiré con atención el partido de Riazor, en donde el Deportivo demostrará ante el filial del Villarreal su condición de líder.