La Voz de Galicia

Los «miméticos» del ejercicio, una trampa mortal

Deportes

Juan José Crespo

24 Mar 2013. Actualizado a las 07:00 h.

El GW501516 o GW1516 está incluido en la lista de sustancias dopantes que emite la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) todos los años. Aparece en el grupo S4. Moduladores de hormonas y del metabolismo. Presenta algunas acciones similares (¡ya quisieran algunos!) al efecto que produce el ejercicio sobre las células musculares: incremento de la vascularización sanguínea -angiogénesis-, incremento de la utilización de los ácidos grasos como sustrato energético -lipolisis, vulgarmente «quemagrasas»- y por lo tanto mejora de la resistencia física.

Durante el período de prueba para esta sustancia algunos estudios encontraron efectos tóxicos graves, por lo que no se autorizó que pase de la fase preclínica (animales de laboratorio) a la fase clínica (estudio en seres humanos). La AMA detectó hace varios meses que se está vendiendo en el mercado negro productos que prometen mejorar el rendimiento, y ya dispone de métodos para detectarla en orina. Nos volvemos a encontrar con compañías que se dedican a producir sustancias que no sirven para nada (auténtico fraude) o sustancias dopantes ilegales y peligrosas para la salud, dirigidas por auténticos «buitres» que quieren ganar dinero incluso a costa de la salud de la gente.

Los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) estudiaron más de 200 sustancias anunciadas en revistas del ámbito del culturismo, y comprobaron que todas esas sustancias nunca se había demostrado en estudios serios (científicos) que fueran eficaces para aumentar el rendimiento físico (un fraude). En el mercado negro se venden sustancias producidas de forma clandestina, que pueden mejorar el rendimiento, pero que se pueden convertir en una trampa mortal para quienes las consumen. Se aprovechan de que la mayoría de los compradores son jóvenes o adultos jóvenes, que adoptan conductas de riesgo. También se aprovechan de algunos deportistas tramposos que quieren ganar dinero en el deporte saltándose las normas y sin los sacrificios de los que no hacen trampa. Estos deberían saber que los laboratorios acreditados por la AMA pueden detectar ya el GW1516.

Juan José Crespo Salgado es responsable de las Unidades Médicas del Servicio de Deportes de la Universidade de Vigo.


Comentar