La Voz de Galicia

El Villarreal se quiere hacer mayor frente al United en la final de la Liga Europa

Deportes

Juanjo Gonzalo

El Submarino Amarillo se cita este miércoles sin complejos con el Manchester United en la final de la Liga Europa

25 May 2021. Actualizado a las 22:31 h.

«Es nuestro momento». La frase retumba sin cesar en todos los rincones del club amarillo desde hace semanas. Quizá sea una de las más escuchadas desde que el ilusionado Villarreal doblegó al Arsenal y consiguió alcanzar la primera final de su historia. Esa que, tras mucho esperar, tiene claro que debe aprovechar. Una oportunidad ansiada y buscada por el Submarino durante años y lograda en el primer curso de Unai Emery en el banquillo, auténtico hombre récord de la competición. Y todo a pesar de la mastodóntica entidad del rival, un Manchester United con una dilatada experiencia continental y el gran favorito a alzarse con la competición.

La excelente Liga Europa completada por el Villarreal CF es el mejor motivo para creer y no despertar de este sueño. Es la ilusión de un pueblo de 50.000 habitantes que se ha volcado con sus colores.

Así lo hizo en los anteriores éxitos de su equipo, cuando el subcampeonato de Liga en la temporada 2007-08, o las semifinales de la Liga de Campeones 2005-06 (en la vuelta contra el Arsenal dispuso de un penalti que le hubiera llevado a la prórroga, pero Riquelme falló), y lo ha vuelto a hacer ahora. Más de 2.000 aficionados locales arroparán este miércoles a su equipo en el coqueto Arena de Gdansk. El Villarreal quiere poner broche de oro a una temporada cómoda en la Liga, donde ha acabado en el séptimo puesto y clasificado para la nueva Conference League, así como intachable en Europa. Paso a paso, fue superando sin apenas dificultades a los rivales que le fueron cayendo en suerte y se ha plantado en la final con la mejor cara posible.

Una mezcla de juventud y madurez conforma un equipo sólido que se ha mostrado muy serio en la faceta defensiva. Futbolistas como el portero Rulli, los internacionales Pau Torres y Albiol, más el veterano Capoue o el talentoso Parejo son los mejores exponentes de un equipo que no se puede entender sin el descaro de Samu Chukwueze y la guinda de un fantástico Gerard Moreno, que disfruta del mejor momento de su carrera.

En el Manchester United todo gira en torno a Bruno Fernandes, un excelente centrocampista (galardonado como el mejor del curso en Inglaterra) y genial asistente que ha dado el salto de calidad definitivo en la Premier. El luso lidera a un equipo que forma parte de la aristocracia del fútbol europeo y ha dejado en la cuneta a la Real Sociedad, el Granada o el Roma en su camino hacia la final, después de que cayese eliminado en la fase de grupos de la Champions.

En su gran noche, Emery y el equipo amarillo tratarán de evitar que los ingleses se alcen con una cada vez más preciada Liga Europa, un torneo que con el paso de los años se ha ido superando en prestigio. Será la quinta final de esta competición que dispute el técnico de Fuenterrabía, en la que suma tres trofeos, y el gran objetivo de un novato Villarreal que quiere seguir disfrutando de su gran momento. Y suceder a un histórico Sevilla en el palmarés, que logró el último triunfo hace un año.

Como reza el Submarino en sus redes sociales, «estamos hechos de sueños». El más inmediato sería poner la guinda a una excepcional temporada y levantar el primer trofeo del equipo español.

Alineaciones probables

Villarreal: Rulli; Foyth, Albiol, Pau Torres, Pedraza; Pino, Capoue, Parejo, Trigueros; Bacca y Gerard Moreno.

Manchester United: De Gea; Wan-Bissaka, Bailly, Lindelöf, Shaw; McTominay, Fred; Bruno Fernandes, Pogba, Rashford; Cavani.

Árbitro: Clément Turpin (Francia).

Estadio: Arena Gdansk.

Hora y televisión: 21.00 horas, Movistar Liga de Campeones.

 

Emery, el salto cualitativo que necesitaba el Submarino

El Villarreal se abrazó a un entrenador de récord para citarse esta temporada con la historia. Unai Emery disputa este miércoles su quinta final de la Liga Europa. «Un ganador», como lo define Solskjaer, su homólogo en el United, que reconoce que en el cuadro amarillo «se nota» la mano del guipuzcoano, pues «es un equipo unido». Emery, que a los 49 años ya se ha sentado en los banquillos de, entre otros, el Sevilla, el Spartak de Moscú o el PSG disfruta en la segunda competición continental de su torneo fetiche, pues de la mano de un gran conjunto hispalense conquistó hasta por tres veces el trofeo, y solo cayó en una final como esta durante su etapa inglesa con el Arsenal hace dos temporadas. «Es metódico, trabajador y profesional», añade Mata, que creció a su lado en Valencia y ahora viste la elástica de los red devils.

En Gdansk, «el candidato», como él mismo denominó a su equipo en las semifinales, luchará por dar un salto cualitativo en su historia. En la primera final que disputará en su historia, el ilusionado conjunto levantino, se enfrentará al mastodóntico Manchester United, gran favorito. Lo es «por sus jugadores y por historia», desde que certificó su presencia después de caer eliminado en la Liga de Campeones.

El cuadro inglés se convierte en el último obstáculo de Emery hacia su cuarto título personal en una competición «muy complicada» y que, apunta, ha crecido mucho en los últimos años. «Queremos seguir rompiendo barreras», asegura cuando se le pregunta por el techo de un Villarreal que sueña con seguir haciendo historia por Europa. Como él, que busca aumentar su ya brillante palmarés con el segundo torneo continental.

Serio y claro en todo lo que hace, hijo de Juan Emery, guardameta del Deportivo en la década de los sesenta, y futbolista entre el 2000 y el 2002 en las filas del Racing de Ferrol que jugó en Segunda, señala: «Siento la obligación y el orgullo de defender a todo el club. Y a este proyecto, que es muy grande. Desde esa responsabilidad quiero disfrutar y defender al Villarreal en la final».


Comentar