La Voz de Galicia

El observatorio astronómico de Vila de Cruces cae en el olvido

Vila de Cruces

Rocío Ramos Rocío Ramos Lalín / la voz

Las instalaciones son de propiedad privada y en su día estuvieron abiertas al público

19 Sep 2017. Actualizado a las 05:00 h.

En 1993, José María López Pérez, apasionado por la astronomía construía , ya jubilado, el observatorio del Coto de Zarragrande. Los astros fueron su pasión y durante años acogió la visita de numerosos aficionados. A su muerte hace alrededor de un par de años, la propiedad pasó a manos de sus descendientes.

En el observatorio puso sus ojos tanto el Concello de Vila de Cruces como la Universidad de Santiago, de quien depende el Observatorio Astronómico Ramón María Aler Ulloa. Su director, José Ángel Docobo, explicaba ayer que mantuvieron contacto con un hijo de este aficionado cruceño de cara a integrar el observatorio en el programa Todocosmos. Aunque al principio, apunta, parecía que la familia estaba interesada en activar la actividad en esas instalaciones y hasta allí llegó a ir un miembro del equipo del observatorio compostelano, finalmente rechazó esa posibilidad.

El Concello de Vila de Cruces sí se integró en el programa y acoge algunas actividades, pero al aire libre. Las última fue el 16 de agosto con una observación del cielo desde el monte en A Madanela. Hasta allí se desplazaron dos telescopios para una actividad que empezó temprano para permitir a los asistentes a observar el cielo desde el anochecer hasta que se fue tachonando de estrellas. La próxima iniciativa está prevista para antes de fin de año y tendrá lugar en un colegio del municipio.

Rehabilitación y mucha vida en los de Lalín y Forcarei

Por el contrario hay otras instalaciones que tuvieron mejor suerte, como el observatorio construido en su día por Ramón María Aller. Hoy propiedad del Concello de Lalín, y que desde hace unos años cuenta con una nueva cúpula automatizada, que sustituyó a la vieja estructura de madera y que alberga un moderno telescopio que permite la realización de numerosas actividades y observaciones abiertas al público en general.

La próxima cita en el calendario está fijada para el próximo día 27. También el Observatorio de Forcarei rezuma vida. Tanto el de Lalín como el de As Casetas, en Forcarei, forman parte del programa Todocosmos.

La Fundación Ceo, Ciencia e Cultura se encarga de la organización de actividades que cuentan con una gran respuesta del público. El seguimiento del asteroide Florence fue una de las últimas y a mediados del mes de agosto llevaron a cabo alguna observación de la lluvia de estrellas. Una de ellas contó con doscientos asistentes.

Deterioro creciente sin que fructicasen los contactos del Concello y de la USC con los dueños

Estos días vecinos de Cruces alertaban del estado en el que se encontraban las instalaciones, apuntando que se notaba por las huellas de pies que alguien había intentado derribar una puerta, sin éxito. Actuaciones a las que se sumaba la rotura de alguna ventana o la caída de un árbol como consecuencia de un temporal delante de la finca. Al pasar se puede observar el óxido que va haciendo mella en la cúpula metálica. Por parte del Concello de Vila de Cruces hubo también algún intento de crear una Fundación Astronómica que, en el caso de acuerdo con la familia propietaria, se pudiese hacer cargo de las instalaciones para dotarlas de actividad y evitar, como pasa con todas las construcciones sin demasiado uso, su deterioro. Ni estos ni los de la USC fructificaron.


Comentar