La Voz de Galicia

Cómo saber a qué compañía pertenece un número

Economía

Redacción digital

La portabilidad impide a los usuarios aprovechar al máximo las ofertas para clientes de una misma compañía.

21 Nov 2007. Actualizado a las 17:57 h.

Al principio sólo era Movistar; después llegó Airtel (ahora Vodafone) y, más tarde Amena (actual Orange). Pero a finales de los años noventa, cuando la telefonía móvil empezó a asentarse en los hogares españoles, no había más que fijarse en las primeras tres cifras para saber a qué compañía pertenecía un número concreto de teléfono móvil, y saber antes de llamar cuánto iba a costar la conversación telefónica. Ahora, la portabilidad facilita los trámites a los clientes que se quieren cambiar de compañía pero les impide aprovechar muchas ofertas de llamadas gratuitas o tarifas especiales entre clientes de una misma compañía.

Cuando los móviles empezaron a familiarizarse entre los españoles, los usuarios sabían que los números que empezaban por 609, 646 o 696 eran de Movistar; los 607 o 677 de Airtel; o los 627 o 652, de Amena. Sin embargo, a partir del año 2000, el Gobierno aprobó una normativa que permitía la portabilidad, o lo que es lo mismo, que los usuarios que quisieran cambiar de servidor pudieran conservar su número de teléfono. Desde entonces, los ciudadanos pueden elegir libremente la empresa de telecomunicaciones que les ofrezca la mejor tarifa, sin tener que dar cada vez un nuevo número a sus contactos. Pero se ha perdido la posibilidad de conocer qué compañía está detrás del número al que se llama, un servicio útil para sacar el máximo partido a todas las ofertas.

Trucos de cada servidor

Las tres empresas mayoritarias que operan en España ofrecen a sus clientes la posibilidad de saber, al menos, si un teléfono pertenece a la propia compañía: para Orange, el servicio consiste en teclear *133*, seguido del número a consultar y la tecla almohadilla (#); en Vodafone, hay que llamar al 114 y teclear el número en cuestión; mientras que en Movistar, hay que llamar 4477 y teclear el número. El servicio es gratuito tanto para Orange y Vodafone; pero Movistar cobra por él 0,15 céntimos.

Según la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, que depende del Ministerio de Industria, la normativa vigente sólo exije a las compañías a informar de los números de tarificación especial, como es el caso de los que empiezan por 800. Las entidades también deben indicar en la factura la compañía a la que pertenecen los número a los que se ha llamado. Pero la ley del 2000 no obliga a las empresas de telecomunicaciones a facilitar información, previa llamada, de la empresa que está detrás de cada número.


Comentar