La Voz de Galicia

Báñez apela al «fraude cero» en la reforma de la formación

Economía

A. B. Madrid / La Voz

Empleo aparta a los agentes sociales de la gestión económica de los cursos, aunque sí los diseñarán

21 Mar 2015. Actualizado a las 05:00 h.

Finalmente no ha habido acuerdo a tres bandas, pese a haber negociado largamente. El Ejecutivo aprobó ayer el decreto de reforma urgente del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, apelando a la necesidad de acabar con los escandalosos fraudes en los cursos -casos sonados son los de Andalucía, pero también en Galicia se han producido-. «Tolerancia cero al fraude», sentenció la ministra de Empleo, Fátima Báñez, argumentando que el nuevo sistema garantizará que «cada euro que vaya a formación se destine solo a formación». Los cambios normativos dejan a los agentes sociales fuera de la gestión económica de los cursos, aunque sí seguirán diseñándolos. En cualquier caso, patronal y sindicatos, confían en que el trámite parlamentario permita subsanar lo que consideran son «carencias» de la reforma, cuyos ejes principales se detallan a continuación:

gestión

Adiós al control de los agentes sociales. Es uno de los mayores cambios: el fin de la exclusividad. Hasta el momento, los recursos económicos para la formación estaban en manos de patronal y sindicatos, que la impartían. Ahora «dejan de ser juez y parte», como resumió Báñez. Los cerca de 2.000 millones que se destinan a estos programas se abrirán a la libre concurrencia competitiva, para que cualquiera pueda ser proveedor de la formación profesional.

Cuenta-formación

Aumentar la empleabilidad. Es otra novedad. Una cuenta-formación acompañará al trabajador a lo largo de su carrera profesional con el objetivo de acreditar su historial formativo y de orientar la oferta de cursos al incremento de su empleabilidad. En el futuro también se podrá aplicar a trabajadores en activo y a desempleados.

Teleformación

Un sistema más flexible. Se potenciará este instrumento para dotar al modelo de mayor eficacia y flexibilidad y superar las limitaciones del calendario.

Gobernanza

Fundación Estatal para la Formación. Sustituirá a la actual Fundación Tripartita y su patronato contará con al menos un 51 % de miembros de la Administración General del Estado. En el mismo también tendrán representación las comunidades autónomas y las organizaciones empresariales y sindicales, pero en menor grado que hasta ahora.

Control y sanciones

Canales de denuncia e inspección. El nuevo modelo incluye instrumentos para dar visibilidad pública a los canales de denuncia. La Unidad Especial de Inspección podrá hacer anualmente programas de control de las acciones formativas. El nuevo régimen sancionador incluye, entre otras penalizaciones, la imposibilidad de volver a trabajar para la Administración en formación durante cinco años si se ha vulnerado la legalidad.


Comentar