La Voz de Galicia

La Xunta saca a concurso 24 derechos mineros caducados en A Coruña y Lugo

Economía

Beatriz Couce Redacción
Una mina de feldespato en Muras, en foto de archivo

La Consellería de Economía únicamente concederá permisos para investigación

17 Jan 2025. Actualizado a las 14:40 h.

La Xunta abrió hoy el concurso para la concesión de 24 derechos mineros caducados, repartidos en las provincias de Lugo y A Coruña. Solo 3 de ellos contaban con permiso de explotación, mientras que los 21 restantes se correspondían con autorizaciones de investigación. Precisamente, esta subasta pública de los derechos únicamente será para la concesión de estos últimos permisos, y no para la actividad extractiva.

En la provincia coruñesa salen a concurso siete autorizaciones caducadas, que afectan a seis municipios: Vimianzo, Camariñas, Muxía, Dumbría, Mesía y Frades. En algunas de estas zonas en las que existe wolframio, estaño y caolín, y en otras hay expectativas de encontrar además arcilla y cuarzo. En Lugo, con 17 permisos, son 3 los municipios afectados: Muras, Ourol y Mondoñedo. Las autorizaciones de explotación que vencieron eran para zonas en las que había baritina e hierro, mientras que los de investigación tendían a sondear la existencia de feldespato; caolín; cuarzo; pizarra y mica.

Los interesados tendrán que presentar una memoria que incluya el proyecto de investigación, firmado por persona técnica competente, en el que se especifique los minerales que se pretenden investigar y también el período de vigencia requerido. Además, tendrán que presentar el calendario de ejecución y presupuesto de la inversión a efectuar; en el caso de los derechos mineros sometidos a la evaluación ambiental, el correspondiente documento ambiental de conformidad con lo establecido en la legislación vigente; un plan de seguridad y salud laboral, y otro de restauración del espacio afectado por las actividades mineras, entre otros.

La apertura del concurso fue publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia, acto que abre el plazo para la presentación de solicitudes que, según consta en las bases, «será de dos meses contados a partir del día siguiente al de la última publicación de la orden».

La Consellería de Economía subraya que, «el concurso se resolverá a favor de las propuestas más ventajosas en su conjunto, entendiendo por tales las que ofrezcan las mejores condiciones científicas y técnicas así como económicas, sociales, ambientales y jurídicas, teniendo en cuenta los principios de sostenibilidad, responsabilidad y seguridad», además del cumplimiento de la Ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia. El Gobierno autonómico se compromete a resolver el concurso en un plazo máximo de seis meses.

«La investigación comprenderá los trabajos y métodos de investigación necesarios y apropiados para la caracterización del recurso y para delimitar y cuantificar el depósito que pueda llegar a ser explotado, llevando a cabo su evaluación y valoración económica mediante el estudio de su viabilidad en el que se contemplen todos los factores geológicos, mineros, sociales y ambientales que concurran», establece el departamento que dirige María Jesús Lorenzana.

 El mayor peso en los proyectos lo tendrán su calidad ambiental, la calidad social y ética y el impacto socioeconómico, con los que se podrá obtener 55 puntos de los 100 evaluados.

La Cámara minera gallega, satisfecha con la reactivación de los concursos

La Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG) valora positivamente la reactivación del concurso de derechos caducados en la comunidad y recuerda que solicitó esta actuación el pasado mes de mayo. «Es fundamental para poner a disposición de la sociedad los recursos naturales presentes en el territorio gallego», incide la entidad. La cámara recuerda que la actualización de derechos mineros «es un trámite administrativo que debería ser habitual, y no implica en sí misma la apertura de nuevas explotaciones, sino que supone el primer paso para impulsar nuevas investigaciones geológicas en busca de materias primas estratégicas para la industria».

Además, considera que este es un trámite administrativo que debería ser habitual para facilitar la investigación y poder conocer nuestros recursos minerales disponibles. También recuerda, una vez finalizada esta fase de investigación inicial, en el caso de hallarse algún yacimiento de interés, será imprescindible solicitar una concesión de explotación para la extracción de los minerales. Este permiso únicamente se adjudicará si el proyecto minero cumple los requisitos técnicos y ambientales exigidos por la legislación.


Comentar