La Voz de Galicia

El PP gana con claridad, el PSOE resiste y Rajoy tiene más cerca formar Gobierno

Elecciones 2016

Gonzalo Bareño Gonzalo Bareño MAdrid / La Voz
Loading video

Unidos Podemos fracasa en su intento de «sorpasso» y Ciudadanos sufre un fuerte descalabro

27 Jun 2016. Actualizado a las 13:16 h.

Seis meses y dos elecciones generales después, España tiene más cerca la formación de Gobierno. El PP gana con claridad, suma 14 escaños más, 4,3 puntos porcentuales, y aumenta a 52 diputados su distancia respecto al PSOE. Aunque sigue sin tener asegurado el Gobierno, Rajoy lo tiene ahora mucho más cerca que el 20D. Los socialistas salvan los muebles. Pierden cinco escaños, pero siguen firmes como segunda fuerza y mejoran respecto al resultado que les atribuían algunas encuestas. Aun así, Pedro Sánchez se queda sin argumentos para tratar de gobernar. Solo podría hacerlo si Pablo Iglesias le da su apoyo, y dependiendo ambos otra vez de los independentistas. Unidos Podemos fracasa totalmente en su intento de dar el sorpasso al PSOE, que le supera claramente en votos y escaños. La alianza de Podemos e IU no da los frutos esperados y no suma ningún diputado respecto a los 71 que lograron por separado el 20D. Ciudadanos se derrumba. Pierde ocho escaños y medio millón de votos, pero también influencia de cara a los pactos. El teórico bloque de centroderecha (169) supera claramente al de izquierda (156) y se queda a solo siete escaños de la mayoría absoluta. Ese escenario augura pese a todo dificultades para alcanzar un acuerdo estable. A pesar de la fuerte irrupción de las nuevas fuerzas políticas, el bipartidismo PP-PSOE resiste e incluso recupera crédito. Suma ahora el 55,6 % de los votos, cinco puntos más que el 20D. La participación no solo no se ha resentido, sino que incluso ha sido ligeramente superior. 

PP

Victoria clara y más opciones. Rajoy. La suma del PP y de Ciudadanos alcanzaría los 169 escaños, a solo siete de la mayoría absoluta, pero esa opción sería más inestable, porque tendría difícil sumar a otro partido en las votaciones. 

PSOE

A la baja, pero sigue siendo la clave. . El líder del PSOE sufre un castigo, aunque no excesivo, por su osada decisión de presentarse como candidato a la investidura sin disponer de apoyos suficientes para sacarla adelante. Pero el dato más desfavorable para el PSOE es que la suma con Unidos Podemos es esta vez menor que la de PP y Ciudadanos, lo que le resta argumentos para aspirar a la presidencia. Y la otra suma, la del PSOE y Ciudadanos, el pacto al que llegó Sánchez, tiene 20 escaños menos que el PP en solitario. El PSOE es clave para toda fórmula de Gobierno, pero Sánchez se enfrenta a un dilema, porque cualquier decisión que tome, dejar gobernar al PP, pactar con Podemos o mantener el bloqueo y forzar unas elecciones, tendrá un fuerte coste para él. 

Unidos Podemos

Fracaso de Iglesias.  con el PP la gran coalición, no todo serían malas noticias para Iglesias, que se convertiría en el líder de la oposición frente a un Gobierno obligado a hacer enormes recortes. Una posición bastante cómoda. 

Ciudadanos

Descalabro de Rivera. que sufre un verdadero descalabro. Se deja ocho de sus 40 escaños, pero también, y más importante, pierde capacidad de condicionar el futuro Gobierno. Su apoyo no es imprescindible para el PP, que lo que necesita imperiosamente es un acuerdo con el PSOE. Y su única posibilidad de ser decisivo sería un Ejecutivo tripartito entre PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos. Algo que Rivera ya ha descartado de manera taxativa. 


Comentar